2016 Artículos publicados en 2016 Las curiosidades matemáticas de la NavidadDescubren una nueva estrella con las condiciones óptimas para la formación de planetasUNCiencia suma sus contenidos a la revista de Colsecor Identifican los sitios del D2 donde fueron fotografiados detenidos-desaparecidos en la década del 70Crean un calzado de descanso para personas con artrosisLos polinizadores están en peligro: 10 recomendaciones para protegerlosUn proyecto de estudiantes y egresados de la UNC, semifinalista en un certamen internacionalTras la huella de los primeros pobladores cordobesesBruce Alberts: “Hemos hecho de la ciencia algo muy aburrido para los niños”El desafío del comercio electrónico en las micro, pequeñas y medianas empresas cordobesas Cómo construir la vocación por investigar entre estudiantes de OdontologíaProducen un efectivo fármaco antiparasitario de tamaño nanométricoUn recorrido por los 145 años de historia del Observatorio Astronómico de CórdobaCharles Bazerman: “Los textos que decidamos leer y escribir van a determinar cómo interpretamos el mundo” Experimentan con plantas acuáticas para atrapar sustancias tóxicas provenientes de desechos industrialesCrean recurso para revalorizar la flora de zonas incendiadas de CórdobaEl 86% de las larvas de mosquitos identificadas en Córdoba son Aedes aegyptiEl día de inventor y la historia de la biromeArgentina Investiga relanzó su webReligión, naturaleza y cienciaMuertes legítimas e ilegítimas: del problema de inseguridad al ajuste de cuentasTrampantojoReducen tiempos y riesgos en cirugías gracias a réplicas 3D de órganos dañadosNeomaterialismo: un entramado de saberes para interrogar lo humano¿Un falso día de la primavera?Descubren cómo sobreviven bacterias en ambientes extremos Identifican un conjunto de virus en aguas del lago San Roque“Cualquier lugar del universo debería parecerse al lugar donde nos encontramos” Plaguicidas naturales para combatir las plagas del maízPremio internacional para el documental “La casa de los libros perdidos”, de la UNCLas universitarias invisibilizadas de fines de siglo XIX“El científico siempre debe comportarse en forma ética, sin importar si se encuentra en tiempos de guerra o de paz”Idean un traje para ayudar a personas con problemas motrices de origen cerebral“Colaboramos en la construcción de la memoria y su relato”Usar dispositivos economizadores permitiría ahorrar hasta un 50% de aguaDocente de la UNC premiado en España por el diseño de mobiliario público sustentable La yerba mate acapara la mirada de científicos de todo el paísSandra Díaz, una de las elegidas para conducir un estudio de escala mundialUsan la tierra como fuente de calorDesarrollan un biosensor para medir la graduación alcohólica del vino IBM premió a investigadores en computación de la UNCInvestigadores de la UNC seleccionados en el “Programa Científicos con Voz y Vos”El Gato y la Caja, nuevamente en CórdobaAstrónomos presentaron un catálogo tridimensional con 1,2 millones de galaxiasLos videojuegos de estrategia mejoran la capacidad de los adolescentes para tomar decisionesPlantas de los diosesEl legado afro que la arqueología no supo verLos mapas de la IndependenciaAstrónomos crean un atlas de nebulosas planetariasPresentación del libro “Ciencia monstruosa”, de Alberto Díaz AñelChagas: diseñan un sistema de captura de vinchucas para zonas ruralesCrean la primera variedad de maíz morado adaptada en ArgentinaEstadística y probabilidadesEl 38% de los bomberos voluntarios de Córdoba sufre estrés“Proyecto expedición”, en los límites del arte y la ciencia“Los emprendedores debemos atacar nuestra propia realidad”Comportamiento de los cuerpos elásticos Estudiantes de astronomía descubrieron nuevas estrellas variables desde Bosque AlegreLa gripe causó 15 mil muertes en Argentina hace un sigloCirugías estéticas, de la práctica médica a la imposición socialEncuentro de miembros de la UNC distinguidos con el Premio KonexComienzan nuevas búsquedas arqueológicas en OngamiraDescubren que una proteína es capaz de inhibir a un agresivo gen cancerígenoPedaleando contra las cariesGabriela González: “En EEUU no me creen cuando cuento que no pagué nada para ir a la universidad”Implementan técnicas para mejorar la producción de leche caprina a pequeña escalaPremio Konex a seis miembros de la UNCGabriel Rabinovich, nuevo miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados UnidosDrogas de diseño vs. alcoholLanzan un servicio gratuito para identificar niños con altas capacidades intelectualesDesarrollan un satélite de observación íntegramente cordobés y de bajo costoLlega el Planetario móvilHallan restos arqueológicos en el MonserratDiseñan un novedoso calefactor solar que ayuda a ahorrar energíaCastells: “Internet no aísla ni aliena, por el contrario, aumenta la sociabilidad”Inteligencia artificial en el aula: mejoran la capacidad de los tutores virtualesLa marcha de los rostros ocultosEstudiarán el consumo de alcohol de los estudiantes de la UNCEl rol del Paseo de la Artes en la política cultural de la dictaduraCiencia sin vueltas | Tormentas eléctricas MeSsI ya gambetea buscando cúmulos de galaxias Argentina frente al desafío tecnológico de producir baterías de litio Identifican un proceso biológico clave en el desarrollo de una enfermedad bucalBosque Alegre encontró un nuevo asteroideCómo impacta la degradación de los bosques del noroeste cordobés en el cambio climáticoCientíficos de la UNC participaron en la detección de las ondas gravitacionalesA 25 años de la caída de la estación espacial soviética Saliut 7 en Argentina 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009