2021 Artículos publicados en 2021 Desarrollo de nanopartículas para el tratamiento de enfermedades genéticas recibe una importante inversión Descubren una nueva especie de parásito en Pampa de Achala Identifican un elevado grado de vulnerabilidad social y sanitaria en feminidades trans y travestis de la ciudad de Córdoba El secundario fue el nivel con mayor desvinculación e intermitencia de estudiantes durante la virtualidad Wanda, “La China”, Pampita y Paula Chaves: cómo los medios argentinos reproducen los estereotipos de “buena mujer” o “zorra” Con imágenes satelitales, identifican las zonas del embalse San Roque con mejor y peor calidad de agua Durante la última década, los episodios de consumo excesivo de alcohol crecieron sin distinción en todos los estratos socioeconómicos de Argentina Especial | 150 aniversario del Observatorio Astronómico de Córdoba Ciencia y conflictos socio ambientales: el desafío de construir conocimiento junto a la comunidad Fake news y WhatsApp: prevalece la idea de que solo afecta a otras personas Cinco modos en que se ocultó la contribución de las mujeres al conocimiento científico Estudiantes con altas capacidades intelectuales: diseñan una escala para evaluar las estrategias más efectivas contra el aburrimiento en clase UNCiencia se suma al canal de podcast de Cba24n Analizan la literatura infanto-juvenil argentina como espacio de actualización del pasado Investigación ayuda a descifrar cómo se formaron las galaxias más enigmáticas del universo Desarrollan una plataforma que alerta sobre posibles erupciones volcánicas a partir de relámpagos El crecimiento urbano en las sierras cordobesas pone en riesgo la provisión de agua para millones de personas Desarrollan dispositivos musicales para usar en encuadres terapéuticos destinados a personas con discapacidad Indagarán sobre los consumos culturales y tecnológicos en la ciudad de Córdoba Estudiantes del secundario: qué piensan sobre la educación sexual que reciben en la escuela El Instituto Gulich cartografió los incendios que afectaron las sierras de Córdoba entre 1987 y 2018 En 10 años creció el porcentaje de jefas de hogar que alquilan, pero enfrentan más dificultades que los varones para lograrlo Las concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero podrían afectar la salud de quienes los consumen Investigan el impacto de la cuarentena en la salud mental de estudiantes de nivel universitario Una mirada sociológica para reconocer e intervenir sobre las prácticas violentas en el fútbol María Angélica Perillo: “La respuesta del personal de investigación, becarios y becarias de Conicet ante la pandemia ha sido emocionante” La historia de las “mujeres malas” en la Córdoba colonial Una dieta rica en antioxidantes mejoraría la memoria de las mujeres durante el posparto Los tabaquillos y las aves nativas son las especies más amenazadas por la invasión de ardillas de vientre colorado en Córdoba Una mayor diversidad de plantas en techos verdes favorece la diversidad de insectos benéficos Basta analizar los retuiteos dentro de la hora posterior a su publicación, para saber si un tuit será trending topic Qué podemos aprender de las hormigas para protegernos del coronavirus Identificarán cuáles son las zonas más calientes y con más mosquitos de la ciudad El telescopio que buscará evidencia visual de las ondas gravitacionales capturó sus primeras imágenes Hallan un cóctel de antibióticos en peces que se venden para consumo en Córdoba Etiquetado frontal de alimentos: una medida para garantizar un derecho humano fundamental Con inteligencia artificial, logran generar automáticamente informes médicos a partir de radiografías Reclaman una perspectiva pluralista en la concepción de la biodiversidad para avanzar en su conservación Literatura posdictadura: la herencia inevitable para la generación de hijas e hijos Estudio ayudaría a explicar el alto riesgo de las personas con síndrome de Down a padecer enfermedades autoinmunes La solidaridad, una herramienta clave frente a la pandemia en Córdoba El Observatorio Astronómico de Córdoba ya cuenta con un recorrido virtual 360 Fútbol y ciencia: identifican el patrón de posesión de la pelota En nueve años, casi se triplicó el número de viviendas con mosquitos transmisores del dengue Detectan ADN de la bacteria del cólera en restos humanos inhumados en una fosa común del siglo XIX en Córdoba Con una nueva supercomputadora, la UNC alcanza el mayor poder de cómputo de Argentina disponible para la comunidad científica y el sector socio-productivo Sandra Díaz fue reconocida con el “Premio Fronteras del Conocimiento” por su aporte en la catalogación de los rasgos de las plantas y sus funciones en los ecosistemas 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009