2018 Artículos publicados en 2018 Una cátedra que experimenta con el espacio público La evolución de las máquinas Aprovechan un fenómeno predicho por Einstein para medir la masa de pares de galaxias Lanzarán una aplicación para estimular y organizar hábitos de estudio Estrena “Madres”, un documental que cuestiona la violencia institucional Rev(b)elados, el ciclo de divulgación científica que cuenta cómo es investigar en artes Odontólogos sin sillón Los niños de familias de bajos recursos tienen una concepción más “solidaria” del dinero Valeria Canto-Soler: “Es casi imposible imaginar lo que puede lograr la ciencia, si se invierte correctamente en ella” Proyecto Relámpago | En una semana comienza la “caza” de tormentas extremas en Córdoba Llega la Noche de los Museos 2018 Miriani Pastoriza, la mujer que revolucionó la astronomía Dora Barrancos: “La ciencia occidental tiene un fuerte sesgo de género” John Barker en el Café Científico: “Queremos hacer recrecer las manos” SAOCOM 1A, el satélite 100% argentino que aportará una nueva mirada del planeta Científicos argentinos proponen una nueva explicación para los tsunamis solares El Planetario del Observatorio Astronómico estrena nueva proyección Logran predecir la popularidad de una publicación en Twitter con un 87% de efectividad Robert Boyer: “La pregunta que debemos hacernos es ¿cómo hacer para que los ricos sean menos ricos?” En la ciudad de Córdoba, el 78 % de los niños escolarizados consume un desayuno inadecuado Descubren que el Omega 3 disminuye el daño cerebral en el feto, causado por el consumo de alcohol durante el embarazo Solo tres médicas de la Maternidad Nacional garantizan en Córdoba la interrupción legal del embarazo El museo como campo de batalla Museos, alteridades en diálogo Los museos, imprescindibles para las transformaciones sociales Museos: de templos del saber a lugares de encuentro La envidia puede ser inspiradora y un motivo para mejorarCientíficos emprendedores, los empresarios del futuro Cuando las plantas charlan Curiosos por Naturaleza estrena su documental “Mar del fuego” Reflexiones en el centenario de la Reforma Universitaria Un nuevo sentimiento generacional A cien años de la Reforma: ciencia, democratización y desarrollo La Reforma del 18. Un tiempo para nuestro tiempo Elaboran mapas de riesgo para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos en Córdoba Victoria Mendizábal: “El paso del consumo a la dependencia a las drogas se produce más rápido en las mujeres” El cortometraje “Garras y Verde”, del Observatorio Astronómico, nominado en un festival internacional Arqueología Pública, recuperando el pasado indígena junto a las comunidades El uso de WhatsApp puede mejorar las competencias lingüísticas de alumnos del secundario La lengua, una revolución que se gesta día a día Las mujeres son mayoría en la UNC, pero no en los cargos directivos ni académicos más altos El 70% de los estudiantes de la UNC considera que es mediana o baja la protección de los derechos humanos en el país Deodoro insurgente. Entrevista con Cristina Kikí Roca Crean una maqueta de Ciudad Universitaria para personas con discapacidad visual Recomiendan regular la importación de tortugas exóticas por su potencial invasor Santos populares: en las buenas y en las malas Identifican el mecanismo de crecimiento del grafeno sobre metales Cáncer: crean plataforma de búsqueda de drogas selectivasConvenio entre FaMAF y el Cluster Tecnológico Córdoba para potenciar el desarrollo de la industria del software En una universidad de cuatro siglos, hace solo 70 años que las mujeres ganaron un lugar Proponen un enfoque innovador centrado en la idea de las contribuciones de la naturaleza para la gente La invasión de siempreverdes pone en riesgo la diversidad de aves en las Sierras Chicas de Córdoba 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009