Revistas como Science y Nature cobran miles de dólares para publicar. Estos costos se hacen imposibles para países de América latina y generan desigualdades de acceso al conocimiento. Entre 2003 y 2020 el país pagó más de USD 30 millones a editoriales científicas. Especialistas proponen una ciencia más abierta con…
“BIODIVERSA”: una experiencia inmersiva para repensar el vínculo con el ambiente
El Museo Botánico de la UNC prepara para el próximo 5 de junio la experiencia “BIODIVERSA, miradas sobre bosques nativos”. El recorrido, que incluye tecnologías inmersivas con luces y sonidos, pone en valor el patrimonio natural y cultural asociado a los bosques nativos y su biodiversidad. Una propuesta disruptiva…
UNCiencia se suma al canal de podcast de Cba24n
La Agencia de la Universidad Nacional de Córdoba para la comunicación pública de la ciencia, el arte y la tecnología suma su producción al espacio de podcast de la señal Cba24n. La primera serie, sobre salud y pandemia, ya está disponible. [20.09.2021] Desde mediados de septiembre, UNCiencia comienza a compartir…
Se estrena el documental Canchira, la huella del Comechingón
Con motivo de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, la UNC estrena el documental Canchira, la huella del Comechingón. El audiovisual cuenta la situación actual de los pueblos originarios de Córdoba y sus reclamos históricos, a partir de testimonios de miembros de algunas comunidades comechingonas de la Provincia.
Valentín y una difícil aventura: explorar sus emociones en tiempos de aislamiento
Un día difícil es el segundo capítulo de la serie Valentín y el coronavirus, un corto animado con fines educativos y recreativos destinado a niñas, niños, familias y docentes, que se ocupa de las emociones frente al aislamiento social preventivo y obligatorio, para promover una cuarentena emocionalmente saludable. Fue elaborado…
Bell, la viajera del tiempo que recupera historias de los museos universitarios
Camino a la Noche de los Museos, que este año se realizará el 20 de noviembre, UNCiencia lanza una serie de podcast ficcionales donde Bell, una joven egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, utiliza el grabador de su abuelo para trasladarse al pasado y capturar el sonido de…
El conocimiento científico producido en la UNC sobre COVID-19, recopilado en un repositorio digital de acceso abierto
Con más de 150 artículos publicados, la Colección COVID-19 del Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba recoge los abordajes científicos y tecnológicos más recientes en torno a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Este espacio reúne las producciones de grupos de investigación de distintos campos disciplinares, no…
«Perdidos en el Tiempo y el Espacio», nominada nuevamente en un festival de cine internacional
La animación producida por el Observatorio Astronómico de Córdoba para su planetario fue nominada en la categoría largometraje, en el Festival internacional de cine fulldome de Macon, Georgia (Estados Unidos). Se desarrollará presencialmente solo con invitación y reserva, pero también se transmitirá vía streaming, del 13 al 16 de agosto.
«Perdidos en el Tiempo y el Espacio», la secuela del film “Las Aventuras de Garras y Verde”, nominada en el festival de cine internacional de Jena, Alemania
La animación producida por el Observatorio Astronómico de Córdoba para su planetario fue nominada en la categoría largometraje. Será la encargada de dar apertura a la decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Inmersivo (FullDome Festival), que se llevará a cabo en Jena, Alemania, del 13 al 16 de mayo…
Educación en cuarentena
La pandemia forzó una migración a la educación a distancia y esto explicitó desigualdades estructurales del sistema educativo y la sociedad. En este podcast reflexionamos junto a los docentes acerca de este momento en la educación de nuestro país y cómo la escuela puede acompañarlo. [29.04.2020] La pandemia ha trastocado…