
Granizos gigantes en Córdoba
Las sierras de Córdoba son una fábrica natural de granizos gigantes. El "Coloso de Victoria", como lo nombraron, lidera el ranking en esta región del planeta con 17,5 centímetros y casi 450 gramos. Cayó en Villa Carlos Paz en febrero de 2018 y su estudio ayuda a comprender la dinámica de las tormentas severas que ocurren en el centro de Argentina y a mejorar los pronósticos.

Las propiedades afrodisíacas de la planta nativa cola de quirquincho
Estudios científicos comprobaron el poder afrodisíaco de plantas autóctonas. Las pruebas realizadas en animales de laboratorio demostraron que la especie nativa conocida como “cola de quirquincho”, incluso en dosis bajas, aumenta el deseo y la potencia sexual, al tiempo que mejora el rendimiento.

Humo en Córdoba por los incendios
El humo de los incendios en las sierras llegó hasta el centro de la ciudad de Córdoba, donde algunos días se respiró un aire cargado de ceniza y polvo. Así lo revelan datos de una estación de monitoreo de la UTN ubicada en la interesección de las calles La Rioja y General Paz.

Luces led
Querés sabér cómo proteger tu vista de la sobreexposición a las pantallas led y por qué deberías hacerlo. Te lo contamos en este informe especial.

ADN cordobés
Por línea materna, la mayoría de los cordobeses tiene antepasados directos nativoamericanos, pertenecientes a los pueblos que habitaban este territorio antes de la llegada de los europeos, en el siglo XVI.

Incendios en Córdoba - II
¿Existe un patrón que vincule los reiterados incendios en las zonas serranas de Córdoba con el avance de las urbanizaciones? Es lo que Fernando Barri, investigador del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (UNC/Conicet), viene observando en los últimos años.

Pobladores de la Patagonia: logran reconstruir seis mil años de historia a partir de estudios genéticos de huesos
Investigadores e investigadoras lograron secuenciar genoma nuclear de esqueletos antiguos de la Patagonia. De esa manera, pudieron obtener información sobre los cambios tecnológicos en las poblaciones, en una línea temporal que abarca los últimos 6600 años.

Covid y estrés
La economía, la situación de amigos y familiares que viven lejos, el riesgo de contagiarse, la incertidumbre sobre la duración de la cuarentena y el futuro laboral. Esas son las fuentes de preocupación más importantes para los argentinos, según una encuesta realizada a nivel mundial.

Córdoba - Incendios e inundaciones
Córdoba parece confinada a transitar un camino circular que periódicamente la devuelve al centro de la escena con dos actores se alternan en el protagonismo de la tragedia: los incendios, en invierno, y las inundaciones en verano. Entre 1999 y 2017, el fuego arrasó más de 700 mil hectáreas. Un bosque con especies nativas como las afectadas, necesita al menos tres décadas para recuperarse.

Por qué no hemos contactado civilizaciones extraterrestres
Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres. Científicos analizaron más de 150 mil simulaciones con el objetivo de identificar en qué condiciones sería probable establecer una comunicación de esa naturaleza.

Estrella roja y la revolución del planetariado
Previo al final de su vida, estrellas como el sol se convierten en gigantes rojas. Su tamaño aumenta hasta 200 veces y devoran a los planetas más cercanos. Con simulaciones en supercomputadoras, estudiaron qué podría ocurrir en este escenario con planetas gaseosos similares a Júpiter y Neptuno.

Sindicato de cucos, asustadores y afines
La pandemia y la cuarentena generaron un conjunto de emociones desbordantes ante un escenario insólito que dominó la vida cotidiana. Los viejos temores fueron reemplazados por nuevas sensaciones. ¿Qué sienten niños y niñas en tiempos de distanciamiento social?

Clavada de visto satelital
Argentina pondrá en órbita su segundo satélite de la misión SAOCOM, que ofrecerá una mirada sin igual de la superficie terrestre. Como utiliza un radar que opera con microondas, puede "observar" de noche, con el cielo nublado e incluso con lluvia.

Racismo y violencia institucional en Córdoba
La muerte de un afroamericano en Estados Unidos desató protestas en todo el mundo. En Córdoba, también hay personas que sufren cotidianamente diversos grados de violencia institucional, y el racismo incide en la continuidad de esas prácticas.

Consumo de sustancias psicoactivas durante la cuarentena
En Argentina, el consumo de sustancias psicoactivas aumentó durante el aislamiento, según datos de una encuesta a nivel nacional. Alcohol, nicotina, marihuana y psicofármacos fueron las drogas más mencionadas entre quienes reconocieron haber consumido durante este período.

Cine y pandemia
La pandemia trajo nueva formas de ver y producir cine, pero la cuarentena puede ser insuperable para la industria cinematográfica nacional. ¿Cambiarán los hábitos y las formas de producción, de realización, de distribución y proyección?

Trazabilidad de contactos - Covid-19
Un equipo interdisciplinario trabaja en un desarrollo que aprovechará las señales wifi, bluetooth y GPS de los celulares para "rastrear" a las personas que estuvieron en contacto con pacientes diagnosticados con COVID-19. Servirá para atender posibles contagios.

Teletrabajo durante la cuarentena
La emergencia de la pandemia impuso el trabajo en el hogar para las tareas que pueden realizarse desde la virtualidad. Pero esta migración no fue planificada. ¿Cómo lo manejan los trabajadores? ¿Es posible mantener este modelo?

Enanas blancas
Aunque son muy difíciles de detectar –son muy pequeñas y su brillo es muy débil- astrónomos lograron identificar siete estrellas enanas blancas dentro de nebulosas planetarias. Emiten una luz azul blanquecina muy peculiar y hasta ahora solo se habían hallado 30 estrellas de este tipo.

Flamenco en el Paseo de las Artes
En distintas partes del planeta, el aislamiento social adoptado por el covid-19 posibilitó que animales salvajes pudieran incursionar por las calles de las ciudades. ¿Cómo está respondiendo la naturaleza a esta cuarentena mundial?

Libre circulación
Con los humanos confinados, la naturaleza respira: los mares se aclaran, el aire se purifica y los animales recuperan territorios que les fueron tomados. ¿Servirá la cuarentena para generar una conciencia ecológica?

Percepciones
Percepciones... Casi la mitad de los argentinos cree que es muy improbable que vaya a contagiarse de coronavirus. El dato surge de una encuesta a nivel nacional. Conocé las principales preocupaciones de los más de 1.400 encuestados.

Cuarentena II
"No estás solo. Estamos todos juntos". La frase es uno de los mensajes que pueden leerse en bit.ly/contencionUNC, el espacio de escucha virtual que cuenta con profesionales dispuestos a ayudar a las personas a sobrellevar el período de aislamiento social. Leer el artículo.

La desinformación, en casos de emergencias, puede resultar tan perjudicial como los virus que circulan por estos días en Argentina.

Gracias por acompañarnos todo el año. UNCiencia les desea felices fiestas! Nos volveremos a encontrar en 2020.

Alertan sobre el consumo de un hongo silvestre similar al champiñón, pero altamente peligroso para la salud.

Especialistas de la UNC diseñaron un tratamiento grupal que permite disminuir la ansiedad y la evitación de los exámenes orales, frecuentes en esta época del año.

Con inteligencia artificial, identifican a más de 150 mil potenciales interesados en pagar Rentas con débito automático.

Con técnicas de remoción láser, investigadores de la UNC limpiarán partituras de los siglos XVIII y XIX.

Dique San Roque | Fake news, persecuciones y mitos en torno a la emblemática obra cordobesa.

Los "plonnets" –un juego de palabras en inglés que combina planets (planetas) y moon (luna)– son el último hallazgo teórico de un grupo internacional de astrónomos.

Descubren una nueva especie de yarará en el sudeste de Perú. El patrón de colores junto a una serie de diferencias morfológicas con otras serpientes conocidas fueron clave para identificarla.

"Lo que no me mata, me fortalece". La frase del filósofo alemán Friedrich Nietzsche bien podría ser el leitmotiv de las bacterias multirresistentes a antibióticos que científicos cordobeses hallaron en los derrames cloacales de ciudad de Córdoba y el río Suquía.

Titulo acuarela B
Los gases del tránsito vehicular son el principal contaminante del aire en la ciudad de Córdoba.

El 30 de septiembre se celebra el día de San Jerónimo, patrono de la ciudad de Córdoba. Conocé el legado histórico que la tonada cordobesa trae en su ADN.

Tìtulo de la acuarela
¿Sabías que en Argentina, el 64% del área cultivada depende de los polinizadores?
