Santos populares: en las buenas y en las malas

Una investigación antropológica indaga sobre la fe en los sectores populares, especialmente sobre dos figuras: San La Muerte y Pombagira. Los relatos de los creyentes permiten reflexionar sobre cómo son ayudados por estos santos de «moralidad ambigua», para enfrentar situaciones de vida que se consideran injustas, humillantes o violentas. [28.03.2018]…

Leer

Identifican el mecanismo de crecimiento del grafeno sobre metales

Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas lograron explicar cómo el grafeno incorpora átomos de carbono y, de esa manera, aumenta su superficie al hallarse sobre una lámina de níquel. El avance marca un punto de inflexión porque abre la posibilidad de diseñar nuevas estrategias para la producción de lo que se considera el material más promisorio para la industria tecnológica. Para comprender el proceso, durante prácticamente un mes realizaron simulaciones en una de…

Leer

Cáncer: crean plataforma de búsqueda de drogas selectivas

El desarrollo tecnológico permite buscar, con una alta capacidad de análisis, compuestos activos selectivos con un blanco preciso: atacar únicamente a las células tumorales, sin dañar a las saludables. Ya llevan identificados 23 compuestos citotóxicos provenientes de las plantas nativas de Córdoba y de la farmacéutica GlaxoSmithKline que, por primera vez, comparte su banco de drogas con una institución académica. El trabajo se realiza en el Laboratorio de Letalidad Sintética de la UNC, en…

Leer

La invasión de siempreverdes pone en riesgo la diversidad de aves en las Sierras Chicas de Córdoba

Entre 1983 y 2009, el área dominada por siempreverdes en esa región de la geografía provincial aumentó 76 veces. Investigadores estiman que el 20% de bosque nativo de esa zona está cubierto con esta especie de árboles, cuya penetración genera pérdida de biodiversidad, empobrece la estructura vertical del bosque serrano y afecta a numerosas especies animales. En las áreas no invadidas se detectaron 24 especies de aves más que en los siempreverdales. [02.03.2018]…

Leer

El mirador del universo, en la Puna salteña

En Salta, el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (Iate) de la UNC, construye junto con un consorcio internacional el Centro Astronómico Macón. Se trata de un conjunto de observatorios que, una vez finalizados, serán los que estarán a mayor altura en todo el país. Ubicado en la localidad de Tolar Grande, ese complejo comienza a formar parte del mapa científico internacional a fuerza de aportes y colaboraciones que siguen expandiendo las fronteras de…

Leer

Argentina volcánica

En una virtual competencia para saber qué regiones del mundo cuentan con mayor cantidad de volcanes, seguramente Argentina obtendría una posición entre los diez primeros lugares, gracias a los miles de conos volcánicos presentes en su extensa geografía. [14.12.2017]…

Leer

Efimerodramas: entre la performance, la literatura y el arte de acción

El proyecto fue seleccionado en el marco de la convocatoria «Cepiabierto 2017», que impulsa la Facultad de Artes, y cuenta con una beca de investigación del Instituto Nacional del Teatro para el bienio 2017/20018. Es una propuesta que revisa las ideas de lo transdisciplinar, ese espacio cruzado por diferentes modos de hacer, de ver y de reflexionar. [07.12.2017]…

Leer