Docentes universitarias postergan su carrera por la familia

El dato se desprende de un estudio realizado por el Programa de Género para conocer las inequidades entre las y los profesores de la UNC. La investigación consideró diferentes factores que inciden en el desarrollo de la trayectoria profesional académica de varones y mujeres, como la familia, el apoyo recibido y la satisfacción de sus expectativas laborales. [19.11.2009]…

Leer

Convocatoria para los Premios Academia Nacional de Ciencias 2009

Las distinciones buscan promover, destacar y alentar la labor de investigación de los jóvenes científicos argentinos. Los candidatos deben estar radicados en el país, tener hasta 40 años de edad y haber desarrollado la mayor parte de su carrera en Argentina. Las postulaciones se receptarán hasta el 28 de febrero de 2010. Este año se otorgarán premios a especialistas en Zoología, Botánica y Ecología; Química orgánica; y Astronomía. [05.10.2009]…

Leer

Implementan la donación de plasma para incrementar la elaboración de Factor VIII antihemofílico y otros hemoderivados

El Laboratorio de Hemoderivados y el Banco de Sangre aplican una técnica (plasmaféresis) que permite obtener hasta tres veces más plasma que en una donación de sangre. El procedimiento implica la extracción de sangre, la separación del plasma de los otros componentes sanguíneos, y la devolución de éstos últimos al donante. De esta manera, es posible donar con mayor frecuencia, aun padeciendo anemia. [12.11.2009]…

Leer

«Hoy se legitima la muerte en el marco de la inseguridad»

Alcira Daroqui, investigadora del Instituto Gino Germani de la UBA, presentó en la Universidad Nacional de Córdoba el libro “Muertes silenciadas, la eliminación de los delincuentes”. El texto es resultado de una investigación colectiva que analiza la intolerancia hacia quienes representan una amenaza a la seguridad y el orden, e indaga hasta dónde sectores institucionales y sociales están dispuestos a tolerar la violencia estatal. [10.11.2009]…

Leer

III Jornadas de Política y Cultura: Las construcciones de la Nación Argentina

El 29 y 30 de octubre se llevarán a cabo las III Jornadas de Política y Cultura: “Las construcciones de la Nación Argentina”, en la Escuela de Ciencias de la Información (ECI). La actividad es organizada por la cátedra de Movimientos Estéticos y Cultura Argentina de la carrera de Comunicación Social y es una instancia para discutir y reflexionar sobre las construcciones de la Nación Argentina durante los siglos XIX y XX, en el marco…

Leer

“No hay una línea nítida que nos separe de los chimpancés”

En una emotiva y concurrida ceremonia, Jane Goodall recibió el 23 de octubre el máximo título honorífico que entrega la Universidad Nacional de Córdoba. En la oportunidad, la mujer que dedicó su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África brindó la conferencia “Razones para la esperanza”, en la que destacó que el espíritu indomable de las personas, la mente e inteligencia humana, la capacidad de resiliencia de la naturaleza y la determinación…

Leer

Jane Goodall: “Quizás nunca comprendamos la diferencia de comportamiento entre poblaciones de chimpancés, simplemente porque se están extinguiendo”

La primatóloga británica llegó a Córdoba para recibir el Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba. En una entrevista exclusiva con Hoy la Universidad y el programa U-Diversidades recordó su primera observación, evaluó el impacto de sus estudios en diferentes disciplinas y bregó por las acciones individuales para la protección de las especies. En sus palabras, lo excitante de estudiar los chimpancés es que "nunca se sabe lo que se…

Leer