El legado afro que la arqueología no supo ver

La Noche de los 200 años | El 8 de julio, los museos de la UNC abrirán sus puertas de 20 a 2 de la madrugada. Será una «noche de vigilia» para conmemorar el Bicentenario de la Declaración de la Independencia. Habrá visitas guiadas, expresiones culturales (teatro, música, instalaciones, performances, video-arte) y experiencias lúdicas relacionadas a las colecciones que posee cada museo. En esta nota, la historia de una particular colección de piezas…

Leer

Los mapas de la Independencia

La Noche de los 200 años | El 8 de julio, los museos de la UNC abrirán sus puertas de 20 a 2 de la madrugada. Será una «noche de vigilia» para conmemorar el Bicentenario de la Declaración de la Independencia. Habrá visitas guiadas, expresiones culturales (teatro, música, instalaciones, performances, video-arte) y experiencias lúdicas relacionadas a las colecciones que posee cada museo. Conocé en esta nota las ideas y nociones…

Leer

Astrónomos crean un atlas de nebulosas planetarias

Está compuesto por 108 imágenes capturadas, entre 2013 y 2015, por los telescopios de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre, en Córdoba, y del Complejo Astronómico El Leoncito, en San Juan. Las nebulosas planetarias son el punto final en la vida de estrellas cuya masa es hasta ocho veces la del sol. En esta primera fase, el proyecto registró la distribución del nitrógeno dentro de estos cuerpos gaseosos. La segunda etapa ya inició; está…

Leer

Chagas: diseñan un sistema de captura de vinchucas para zonas rurales

El dispositivo permite detectar y capturar al insecto transmisor de Chagas en el interior de viviendas precarias y lugares aledaños, como corrales y gallineros. Asegura al habitante el control y protección permanente de su domicilio; así ayuda a prevenir una de las principales enfermedades parasitarias del mundo, que en Argentina afecta a 1,6 millones de personas. El desarrollo fue ideado por dos jóvenes egresadas de Diseño Industrial de la UNC, como trabajo final de…

Leer

Crean la primera variedad de maíz morado adaptada en Argentina

Se llama “Moragro” y es un desarrollo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) que demandó seis años de trabajo. Está adaptado especialmente para zonas semiáridas, pero puede cultivarse en todo el país. Ya fue probado en las escuelas agrotécnicas de las localidades de Las Junturas, Villa Animí, Colonia Caroya y Bell Ville, así como en el Campo Escuela de la FCA. Posee un alto valor de antocianinas, que ayudan a prevenir…

Leer

Estadística y probabilidades

Resolver una situación cotidiana con un juego de dados, parece una cuestión de azar y de suerte. Sin embargo, conociendo algunas reglas mínimas de estadística y probabilidades podemos hacer que el azar y la suerte jueguen a nuestro favor. [15.06.2016]…

Leer

El 38% de los bomberos voluntarios de Córdoba sufre estrés

El dato surge de una investigación que indagó a 956 miembros del cuerpo, que prestan servicios en distintos puntos de la geografía provincial. El trabajo es pionero en Argentina y sus resultados proporcionaron la información necesaria para que la Federación de Bomberos pusiera en marcha un programa de capacitación destinado a fomentar la prevención y el autocuidado. Buscan así ayudar a revertir ese índice. En Córdoba, el sistema está integrado aproximadamente por 5.000 agentes.

Leer

“Proyecto expedición”, en los límites del arte y la ciencia

Durante 2015 y 2016, siete artistas e ilustradores científicos se embarcaron en esta experiencia de investigación y producción artística que intenta poner a prueba las fronteras, las diferencias y las posibles similitudes en los modos en que cada uno de esos campos se acerca a la naturaleza. El proyecto está radicado en el Centro de Producción e Investigación en Artes (Cepia) de la UNC. [08.06.2016]…

Leer