Desarrollan un satélite de observación íntegramente cordobés y de bajo costo

El aparato fue nombrado µSAT-3. Contará con dos cámaras fotográficas y posee un novedoso sistema de propulsión a partir de un motor de plasma, producido enteramente en el país. Tendrá una vida útil de 10 años y su órbita particular le permitirá capturar imágenes de un mismo lugar con una diferencia de cuatro días. Es fabricado por un equipo interdisciplinario del Centro de Investigaciones Aplicadas de la Fuerza Aérea Argentina, a pedido del Ministerio…

Leer

Argentina frente al desafío tecnológico de producir baterías de litio

Con el horizonte puesto en concretar esta meta, la empresa Y- TEC –constituida por YPF y Conicet– está desarrollando líneas de trabajo coordinadas entre distintos grupos de investigación de Córdoba, Jujuy, Catamarca y La Plata. En este marco, ayer quedó inaugurado el primer Espacio de innovación Y-TEC en la Universidad Nacional de Córdoba, que tendrá sede en Famaf y articulará a científicos de esa unidad académica y de la Facultad de Ciencias Químicas. [09.03.2016]…

Leer

Córdoba perdió 150 mil hectáreas de árboles en 12 años

El dato surge de un estudio que evaluó los cambios ocurridos en la cobertura arbórea de todo el territorio provincial entre 2000 y 2012. Fue realizado a partir de imágenes satelitales y sistemas de información geográfica. A comienzos del siglo 20, Córdoba poseía 12 millones de hectáreas de bosques nativos…

Leer

La yerba mate, una importante fuente de antioxidantes

Lo comprobó un estudio de la UNC, que además estableció que la forma en que consumimos normalmente la yerba mate, garantiza la incorporación de compuestos antioxidantes. Entre los distintos tipos de yerba estudiadas, la que incorpora menta, poleo, peperina y melisa presentó la mayor concentración de antioxidantes. [06.08.2015]…

Leer