El Eternauta, en la mirada de un experto en historietas de la UNC

Hace una década, se instituyó el 4 de septiembre como el Día de la Historieta en Argentina. Fue en conmemoración de los 50 años del lanzamiento del Suplemento Semanal Hora Cero, que incluía las primeras tres páginas de El Eternauta, una historieta de invasión extraterrestre escrita por Héctor Germán Oesterheld (HGO) y dibujada por Francisco Solano López. [04.09.2017]…

Leer

El sistema científico-tecnológico requiere una convergencia interinstitucional para definir estrategias nacionales

Un balance anual sobre el sistema científico-tecnológico implica necesariamente mencionar las distintas dimensiones de su entramado, al menos, a nivel nacional. En Argentina existen distintos organismos. Algunos están dedicados a la promoción y financiación de las actividades científico-tecnológicas, como el Conicet o la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica…

Leer

El museo como campo de batalla

“Los museos pueden ser espejos o ventanas para reconocernos a partir de las semejanzas o las diferencias. Por ese motivo los museos son siempre espacios de transformación de las realidades individuales y colectivas.” Marc Maure…

Leer

Los museos, imprescindibles para las transformaciones sociales

Los museos se están transformando. Siempre lo hicieron, a lo largo de siglos. Desde sus comienzos en el mundo clásico mediterráneo europeo adoptaron diferentes formas, definieron sus características en relación a los contextos fundamentalmente políticos en el que se encontraban.

Leer

Museos, alteridades en diálogo

Museos, espacios geniales, creativos o aburridos; abarrotados de objetos o con estéticas minimalistas. Grandes o pequeños, de pueblo o de ciudad, privados o públicos. Museos que simplemente muestran cosas o que cuentan historias, como refugios de identidades y memorias. Estas instituciones nacidas junto a la configuración y conformación de las naciones, estuvieron desde su origen, destinadas a preservar y resguardar lo que se pensaba y legitimaba como patrimonio de todos.

Leer

Museos: de templos del saber a lugares de encuentro

La imagen de los museos como simples guardianes del pasado, limitados a exponer en sus entrañas vestigios esterilizados de épocas pretéritas, viene desvaneciéndose lentamente en los últimos años. En la actualidad, los museos son cada vez más instituciones dinámicas que van abriéndose a sus territorios, asumiendo nuevas funciones sociales y convirtiéndose en espacios de diálogo democrático. Por esa razón hoy impulsan actividades que propician el reconocimiento de la diversidad cultural, abren ámbitos de intercambio sobre…

Leer

Reflexiones en el centenario de la Reforma Universitaria

Las banderas que levantaron los jóvenes reformistas en 1918 modificaron sustancialmente la Universidad de Córdoba de aquel tiempo. Pero sus postulados continúan vigentes: nos recuerdan que la educación pública y el pensamiento crítico son valores irrenunciables. A cien años de aquel acontecimiento histórico que, pujado por los estudiantes, sacudió los cimientos de la enseñanza superior y se abrió al mundo entero, UNCiencia invita a pensar el significado profundo de la Reforma Universitaria, y…

Leer