El primer intento para verificar la teoría de Einstein fue argentino

Por SANTIAGO PAOLANTONIO | Al referirse a la Teoría de la Relatividad propuesta por Albert Einstein, usualmente se señala que su primera verificación experimental fue realizada por los ingleses en oportunidad del eclipse total de Sol del 19 de mayo de 1919. Este relato implica una visión simplista de cómo se desarrollaron los acontecimientos que formaron parte de una de las más importantes revoluciones científicas. Puede destacarse, por ejemplo, que durante el eclipse…

Leer

Mempo Giardinelli: “Somos lo que hemos leído”

Así describe el posicionamiento que asume todo intelectual el escritor chaqueño que estuvo en Córdoba convocado por la Escuela de Bibliotecología de la UNC. En entrevista con el programa universitario “Los invitados”, que se emite los sábados a las 22.30 por Canal 10, expresó éste y otros conceptos respecto de la literatura argentina y el rol de los intelectuales. [28.10.2011]…

Leer

Encuentran un enterramiento doble de 1.500 años de antigüedad

El Equipo de Rescate del Museo de Antropología de la UNC, alertado por un vecino de Santa Rosa de Calamuchita, realizó una excavación donde se encontraron dos cadáveres, uno femenino y uno masculino, de 1.500 años de antigüedad. Es la segunda vez que en Córdoba se encuentra un enterramiento doble. El hallazgo permite realizar estudios de alimentación, actividad física y costumbres de poblaciones indígenas de la época. [24.10.2011]…

Leer

Una noche para conocer los museos de la UNC

El 28 de octubre, durante seis horas, el patrimonio cultural de la Universidad abrirá sus puertas a la ciudad en una apuesta artística que incluirá visitas guiadas, música en vivo, teatro y danza, con entrada libre y gratuita. [19.10.2011]…

Leer

Jane Goodall regresa a la UNC

La reconocida primatóloga británica visitará la Universidad Nacional de Córdoba por segunda vez el próximo 4 de noviembre cuando brindará la conferencia “Raíces y brotes, acciones por el ambiente”. Durante su estadía en Córdoba realizará distintas actividades con el zoo y la Academia Argüello. Hace dos años, la UNC le confirió el título de Doctora Honoris Causa [28.10.2011]…

Leer

Las desventajas de la mujer cordobesa en el mundo del trabajo

Una investigación realizada por la UNC en 8 municipios de la Provincia de Córdoba muestra las fuertes inequidades vividas por las mujeres al interior del mundo del trabajo. El estudio explica cómo los planes de empleo no se orientarían a acciones tendientes a revertir las inequidades que padecen las mujeres en el mercado laboral sino a facilitar el acceso al trabajo por parte de mujeres pobres y con hijos a cargo, ubicándolas en actividades que…

Leer

Premian tres trabajos de divulgación realizados en la UNC

El documental “El ojo de la tierra” sobre el trabajo de astrónomos del Observatorio de Córdoba, una infografía digital sobre el dengue y un artículo sobre la migración de las aves fueron las piezas de la UNC distinguidas en el marco de un concurso que organizó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba. El audiovisual también obtuvo la máxima distinción, el Premio Córdoba al Periodismo Científico. La entrega de los certificados se llevó a…

Leer

La importancia de formar investigadores en Ciencias Sociales

En el marco de la primera Jornada de Jóvenes Investigadores de la UNC, Claudio Díaz, director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, dialogó con los asistentes acerca de la importancia de formar investigadores en Humanidades y Ciencias Sociales. En esta entrevista, retoma algunos conceptos centrales de esa charla. [12.09.2011]…

Leer