Liliana Herrero: “La cultura es un combate eterno contra la lógica del mercado”

En “Maldigo”, su reciente disco, la cantante entrerriana cuestiona lo establecido, se pregunta cómo y desde dónde cantar y, a partir de allí, manifiesta lo que piensa, lo que cree y lo que siente, apostando a los estados emocionales que la atraviesan. Dialogó con Hoy la Universidad sobre su última producción, sus conceptos de arte y cultura y su experiencia como docente universitaria. [22.10.2013]…

Leer

Brailovsky: “Las leyes de la naturaleza deben ser tenidas en cuenta en los procesos económicos”

Antonio Brailovsky es licenciado en Economía Política, ambientalista, analista e historiador ambiental.  Su libro Memoria Verde es un trabajo fundamental  que estudia las relaciones entre la naturaleza y la sociedad en las diferentes etapas del desarrollo de Argentina. En él se muestra cómo cada sociedad utiliza los recursos naturales de distinta manera: da un uso productivo a unos, depreda otros, mantiene otros sin utilización. “Su forma de uso depende del conocimiento tecnológico pero se vincula…

Leer

La UNC lidera un estudio epidemiológico inédito en el país

Comenzará el 15 de octubre y buscará conocer el estado de la salud bucal de los habitantes de Córdoba capital. Lo hará junto al Gobierno de la Provincia a través del Instituto Provincial de Odontología, y a la Municipalidad de Córdoba, a través del Instituto Odontológico Municipal. [10.10.2013]…

Leer

Luis García Montero: “La creatividad se está convirtiendo en una forma de resistencia”

Para el escritor español, la actual crisis europea no es sólo económica, sino también política, moral e institucional. Para hacer frente a esta situación, a modo de resistencia, propone la creatividad. En diálogo con Hoy la Universidad, expresó sus conceptos sobre literatura, pero también mostró su posición frente a los inmensos cambios sociales y culturales ocurridos en su país. [27.09.2013]…

Leer

Los incendios de Córdoba vistos desde el espacio

Con datos obtenidos por diversos satélites de observación de la Tierra y procesados por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) se elaboran imágenes que muestran los incendios en la provincia de Córdoba y son útiles para tomar decisiones claves en cada etapa del evento. [12.09.2013]…

Leer

La primera historieta de divulgación científica tiene tonada cordobesa

"Luz, Cámara, Ciencia: Exploradores de la UNC" es el nombre de la tira gráfica presentada en el marco de la Feria del Libro Córdoba 2013. Es un relato ficcional sobre los viajes que un profesor de física, un camarógrafo, una geóloga y un estudiante realizan por distintos lugares de la geografía mediterránea, con el objetivo de realizar una miniserie de documentales. Puede leerse online en http://luzcamaraciencia.blogspot.com.ar y también…

Leer

¿Sabías que el Sol invierte su polaridad cada 11 años?

En los próximos meses se producirá este fenómeno que los astrónomos estudian desde mediados del siglo XIX y que se manifiesta, entre otros indicadores, a través del aumento o disminución de las manchas solares observables en la superficie de nuestra estrella. Andrea Costa, física del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental de doble dependencia UNC-Conicet nos cuenta más acerca de este fenómeno. [27.08.2013]…

Leer