Se trata de una película elaborada con diferentes polímeros biocompatibles que se coloca sobre el ojo y libera gradualmente un fármaco contra esa enfermedad, identificada como una de las causas más comunes de ceguera irreversible. El nuevo dispositivo terapéutico, recientemente patentado, asegura la llegada de la droga al…
El cometa que rozará Marte, bajo la lupa del Observatorio Astronómico de Córdoba
El 19 de octubre, el núcleo del cometa Siding Spring pasará a 132 mil kilómetros de Marte, pero se prevé que la nube de polvo y gas que lo rodea colisione con la atmósfera del planeta rojo. Esa interacción se convertirá en un laboratorio experimental poco frecuente, que permitirá recabar información…
Axel Dente, ingeniero de vuelo del Arsat-1
Egresó como Físico de la Universidad Nacional de Córdoba. Tiene apenas 31 años y es un ejemplo de los jóvenes graduados que se desenvuelven cómodamente en un mundo donde el conocimiento de vanguardia se transforma en proyectos aplicados necesarios para el desarrollo del país. En el lanzamiento del primer…
Instalarán en la UNC el primer radar meteorológico de producción nacional
Estará montado a mediados de noviembre en la Ciudad Universitaria. Constituye un paso fundamental hacia la concreción del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos. Fue desarrollado por Invap y además de colaborar en el pronóstico y descripción del tiempo, permitirá prevenir diferentes contingencias ambientales como crecidas repentinas de los ríos,…
Enrique Font: “El fenómeno del narcotráfico no puede existir sin un alto grado de tolerancia social, judicial, política y policial”
UNCiencia dialogó con el investigador y titular de la cátedra de Criminología de la Universidad Nacional de Rosario sobre las transformaciones en las economías delictivas, las causas y consecuencias de la narcocriminalidad, los cambios registrados en Rosario en las últimas décadas y el aumento de la tasa de homicidios,…
La mayoría de los estudiantes de Medicina y Abogacía de la UNC están a favor de la eutanasia
El dato surge de un estudio cuantitativo desarrollado por investigadores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Participaron 552 universitarios de ambas carreras, en su mayoría católicos. El 58% de los encuestados manifestó actitudes a favor de la eutanasia. En 2012, Córdoba sancionó la ley de «Voluntad…
De la inquietud artística a la PC
Utilizando los mismos sensores de movimiento que traen las modernas consolas de juego, artistas visuales y sonoros desarrollaron una plataforma informática capaz de registrar el movimiento corporal para controlar la interacción de música e imágenes en una composición multimedial. Es uno de los proyectos amparados en la Incubadora de…
El incremento de las lluvias, el cambio climático más importante en el centro de Argentina
Así lo revela un estudio que analizó los datos de temperatura y precipitaciones registrados entre 1941 y 2010. Las estadísticas fueron proporcionadas por el Servicio Meteorológico Nacional y corresponden a relevamientos efectuados en 44 estaciones, distribuidas en las provincias de Córdoba, San Luis, Santa Fe, La Rioja, La Pampa y…
“Conocemos mejor la superficie de Marte que el fondo de los océanos”
La frase pertenece a Ricardo Sahade, biólogo de la UNC y coordinador científico de una de las primeras misiones de Pampa Azul, el proyecto a largo plazo que Argentina puso en marcha para conocer en profundidad su espacio marítimo. Durante los próximos 10 años, distintas…
Usina Bamba | Esplendor y abandono a orillas del Suquía
Por Guillermo Goldes Colaborador UNCiencia Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación – UNC divulgacion@famaf.unc.edu.ar Recorrer la ruta E 55 remontando el río Suquía, desde la ciudad de Córdoba hacia las sierras Chicas, es como viajar en una máquina del tiempo. Una jornada hacia la historia…