Innovadora plataforma para pacientes odontológicos que usan sillas de ruedas

El desarrollo tiene un propósito inclusivo, ya que apunta a facilitar el acceso de personas en situación de discapacidad a los tratamientos necesarios para el cuidado de su salud bucal. Sucede que el traspaso desde sus sillas de ruedas hasta el sillón odontológico implica ciertos riesgos y en ocasiones ello imposibilita la atención por parte de los profesionales. Fue ideado por un diseñador industrial egresado de la UNC.  Obtuvo el primer premio en «UNC…

Leer

El Gato y la Caja presenta su tercer anuario con música, stand up y fiesta

«GatoVivo» es la presentación del tercer anuario de El Gato y La Caja en Córdoba. El evento se realizará el 1 de diciembre del 2017, desde las 23:00, en Club Paraguay (pasaje Agustín Pérez 99). La entrada es libre y gratuita. Los interesados en asistir sólo deben completar este formulario http://bit.ly/GatoVivoCBA. [30.11.2017]…

Leer

Ivana Alochis: “Hay que instalar en los medios el concepto de violencia sexual contra las mujeres y las niñas como un atentado contra los derechos humanos”

Investigó las representaciones sobre la violencia sexual presentes en las noticias publicadas entre 1983 y 2013 por la prensa gráfica de Córdoba. Para ello, realizó un análisis lingüístico de 328 titulares y noticias de diarios. Advierte cómo el uso de ciertos vocablos y metáforas ayudan a suavizar la violencia, la trasladan al ámbito de lo irracional, y exime de responsabilidad a los agresores. Evita nombrar a las mujeres agredidas como «víctimas» y destaca la…

Leer

Astrónomos crean el mayor universo virtual público

Se trata de la base de datos pública más grande que existe hasta el presente e incluye más de 400 millones de galaxias simuladas. [15.11.2017] El trabajo fue realizado por un grupo internacional de astrónomos liderado por Alexander Knebe, de la Universidad Autónoma de Madrid (España), y…

Leer

Todos podemos ser científicos

Marzo de 2016. El hallazgo de larvas de Aedes aegypti en los juegos del jardín de infantes del Instituto del Espíritu Santo, en Río Ceballos, generó inquietud en su comunidad educativa. Sucede que ese mosquito es vector de enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.

Leer

Investigación en animales: la comida “chatarra” provoca sobrepeso hereditario

Experimentos realizados con roedores evidencian que las crías de padres habituados a una dieta hipergrasa nacen con más peso o lo ganan rápidamente al llegar a la adolescencia. Así lo comprobó un estudio realizado por biólogos y médicos de la UNC y Conicet. El 12 de noviembre se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Obesidad, una enfermedad que en Argentina afecta a 2 de cada 10 personas y al 6% de los…

Leer

Ganadores de la sexta edición de UNC Innova

Se realizó la clásica exposición de proyectos innovadores creados por estudiantes, egresados, docentes y no docentes de la UNC. Casi 300 personas asistieron al edificio de la Incubadora de Empresas para conocer una interesante variedad de propuestas, en el marco de una gran jornada abierta a toda la comunidad. [08.11.2017]…

Leer

Estudian si la inflamación crónica de la próstata puede ser un factor para el desarrollo de tumores

Hace dos años que científicos del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunológica (Cibici), trabaja sobre esta hipótesis con modelos de experimentación en animales. Reconocen que comprobar la relación de ambas patologías será un trabajo arduo, pero el conocimiento que se produzca permitirá orientar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y de prevención. [02.11.2017]…

Leer