Cuatro de los seis docentes e investigadores seleccionados en la edición 2016 del reconocimiento nacional se reunieron en la Casa de Trejo. En un clima distendido y cordial, intercambiaron miradas sobre el premio recibido y ponderaron la formación integral y permanente recibida en la UNC. [26.05.2016] El…
Comienzan nuevas búsquedas arqueológicas en Ongamira
Los investigadores del Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades que trabajan en ese Parque Natural de Córdoba esperan encontrar vestigios de los primeros pobladores de las Sierras Centrales. [26.05.2016]…
Descubren que una proteína es capaz de inhibir a un agresivo gen cancerígeno
KFL6, una proteína producida por diversas células humanas, actúa frenando la acción de un importante oncogen (RAS), responsable de la producción de tumores malignos. El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, y publicado en la revista científica internacional Faseb Journal. A través de ensayos realizados en animales de experimentación, los científicos…
Pedaleando contra las caries
Entre los más de 300 elementos expuestos en el Museo Histórico de la Facultad de Odontología de la UNC, es posible encontrar un torno a pedal de fines del siglo XIX. El antiguo instrumento sintetiza una época y da cuenta de una serie de transformaciones tecnológicas fundamentales en la disciplina dedicada a la salud dental. [18.05.2016]…
Gabriela González: “En EEUU no me creen cuando cuento que no pagué nada para ir a la universidad”
La científica del proyecto LIGO estuvo en la UNC el pasado 16 de mayo. En la oportunidad, brindó la conferencia: “Ondas gravitacionales: una nueva manera de admirar el Universo”. Días antes de su presentación en Córdoba, dialogó con UNCiencia. Entrá a la nota para mirar su conferencia completa. [12.05.2016]…
Implementan técnicas para mejorar la producción de leche caprina a pequeña escala
Una guía de buenas prácticas, la aplicación de cultivo de forrajes, el uso de microsilos y dietas específicas para las hembras son algunos de los recursos motorizados por investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias con pequeños productores caprinos de distintas localidades del interior de Córdoba. El propósito es agregar valor a las cadenas productivas del sector. Se trata de una experiencia de cooperación con el INTI y el INTA y la Mesa Caprina.
Premio Konex a seis miembros de la UNC
Los premiados pertenecen a las facultades de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Derecho y Ciencias Sociales; y Filosofía y Humanidades. [11.05.2016]…
Gabriel Rabinovich, nuevo miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
El científico argentino, egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, es uno de los extranjeros que la prestigiosa institución incluyó recientemente como miembro asociado. [05.05.2016]…
Drogas de diseño vs. alcohol
Consultados por UNCiencia, distintos investigadores de la UNC especializados en el estudio del consumo de sustancias legales e ilegales aportan su mirada sobre el fenómeno. El análisis entrecruza un abordaje epidemiológico y otro neurobiológico. Advierten que la ingesta de alcohol constituye un problema más grave incluso que el de las drogas de diseño. Asimismo, remarcan que el conocimiento producido en el ámbito académico no es tenido en cuenta en el diseño de las políticas…
Lanzan un servicio gratuito para identificar niños con altas capacidades intelectuales
Desde temprana edad, muchos chicos suelen mostrarse dispersos e inquietos, conductas que pueden generar dificultades de convivencia y aprendizaje, tanto en la escuela como en sus hogares. Cuando los casos se vuelven problemáticos, pueden ser diagnosticados como déficit de atención o hiperactividad. Pero existe otra posibilidad poco considerada: que el niño tenga, en realidad, una elevada capacidad intelectual e incluso sea superdotado. La Facultad de Psicología presentó un servicio para asesorar a padres y…