Proyectos del Observatorio Astronómico ganaron subsidios para la preservación documental

El Observatorio Astronómico de Córdoba (Oac) fue una de las tres instituciones elegidas en la edición 2012 del concurso de subsidios de preservación documental que impulsan la Fundación Bunge y Born y el Centro de Estudios Históricos e Información Parque de España (Cehipe). Ambos proyectos del centro astronómico dependiente de la UNC apuntan a la digitalización de materiales de suma relevancia: las libretas de observación de Benjamín Gould, primer director del entonces Observatorio Nacional Argentino, y las cerca de 2.200 placas fotográficas de vidrio –tomadas entre 1910 y 1913– que componen el Catálogo Astrográfico.

Los subsidios consisten en realidad en la producción de cinco mil imágenes, que surgirán de un trabajo de digitalización que el Cehipe llevará a cabo en su sede de Rosario, con un escaner especial.  Esto implica que los materiales y documentos del OAC deberán ser enviados a esa ciudad para su procesamiento. Todo el material digital que resulte de ambos proyectos será de acceso libre. 

El registros de Gould están a cargo del Museo del Observatorio Astronómico (Moa), que forma parte del Programa de Museos de la UNC. Quizás el elemento más sobresaliente de las colecciones del Moa sea el propio edificio donde funciona, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1995.

Entre el material que alberga ese reservorio se encuentran instrumentos, placas fotográficas, documentos y libros. Entre los documentos en papel, se destacan las 2.200 libretas escritas por Benjamín Gould, John M. Thome (segundo director) y sus colaboradores. Este material está siendo recuperado actualmente del deterioro ocasionado por una plaga biológica.

Como antecedente, cabe mencionar que en 2005 comenzó la limpieza manual de algunas libretas y en 2011 se realizó una prueba piloto con alumnos de la Escuela de Archivología, que contempló la limpieza manual de material y revisión del tratado anteriormente. Entre los planes de sus autoridades figura efectuar una limpieza por anoxia del 80% de los documentos con otros fondos solicitados para la creación del Centro de Documentación Histórica del Moa.

Su idea es disponer del original y la versión digital de todo ese acervo. En esa línea, las libretas de Gould (como se las llama genéricamente) constituyen los primeros registros de las observaciones realizadas al pie de los instrumentos entre 1870 a 1883. Un 10 por ciento de las libretas escritas por los primeros directores del Observatorio y colaboradores se encuentran limpias y aptas para la digitalización. Esto representa más de 200 libretas y se estiman obtener entre 40 a 50 imágenes por cada una. De esta manera, se podrán realizar cinco mil imágenes de más de 100 libretas.

Para esta primera digitalización se seleccionarán las más antiguas, las que dieron origen al Catálogo de Zonas, una de las primeras publicaciones realizadas en el entonces Observatorio Nacional Argentino.

Las placas de vidrio están a cargo de la Biblioteca del Observatorio Astronómico.

El archivo del Oac contiene aproximadamente 12 mil placas fotográficas sobre vidrio, incluyendo imágenes tomadas a fines del siglo XIX hasta el siglo XX. A ello se suman otras 8 mil placas que actualmente se encuentran en otras dependencias hasta la ampliación del espacio físico del Archivo de Placas.

Todo es registro fotográfico se encuentra organizado en las subcolecciones: Carte du Ciel (1100 placas de 1913-1926), Catálogo Astrográfico (2200 placas de 1910-1913), Asteroids and Comets (más de 3000 placas de 1910–1975), Pulkovo Zones (400 placas de 1963–1975), Zones of Magellanic Clouds (500 placas de 1942–1970), Globular Clusters (700 placas de 1960–1975), Southern Galaxies (500 placas de 1957–1975). Espectros de Eta Carinae (50 placas de 1942–1947), Espectros estelares (2500 placas de 1950–1972), Historia del ONA, sociales y miscelánea (500 placas de 1890-1975).

En este proyecto se pretende digitalizar el Catálogo Astrográfico, que está compuesto por aproximadamente 2.200 placas tomadas entre 1910 y 1913, que comprenden la zona celeste de -24° a -31°. Las placas son de fabricación francesa (Lumiére Sigma y Lumiére Etiqueta Violeta) y tienen un tamaño aproximado de 16 x 16 cm y un grosor de 2 a 2,5 mm.

Las imágenes en ellas fueron tomadas por el telescopio astrográfico, de fabricación francesa e instalado en 1901 en la cúpula oeste. Este instrumento se preserva en su cúpula actual y es parte del patrimonio del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba).

La relevancia de este patrimonio radica en que las placas formaron parte de una temprana cooperación internacional de nuestro país con otros observatorios, que bajo la dirección del Observatorio de Paris realizaron una cartografía total del cielo utilizando fotografías que posteriormente se medían para identificar con exactitud la posición de cada estrella por encima de la magnitud 14.