Fue causado por un fuerte sismo que tuvo su epicentro en Valdivia, Chile. El lago Nahuel Huapi se retiró de la orilla y luego regresó con tal fuerza que destruyó el puerto de la villa turística. [15.04.2015] Por Guillermo Goldes Colaborador UNCiencia Facultad de Matemática, Astronomía, Física…
Cómo se imaginan a los científicos los estudiantes de secundario en Córdoba
Como parte de un programa de articulación con escuelas, un grupo multidisciplinario de investigadores provenientes de distintas unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba implementa un taller para romper los estereotipos que comparten los alumnos del nivel medio que cursan en distintas instituciones en la provincia. La iniciativa recurre a juegos y experimentos para mostrar la labor cotidiana de los trabajadores de la ciencia. La idea central es que no existe un título…
La frontera final
“La conquista del espacio, el gran reto. Estos son los viajes de la nave espacial Enterprise. Misión durante los próximos cinco años: explorar nuevos mundos. Descubrir la vida y las civilizaciones que existan en el espacio extraterrestre. Debe llegar adonde jamás ha llegado el ser humano”. Así comenzaba,…
Golombek: “La creencia en lo sobrenatural se basa en los circuitos del cerebro que nos hacen irracionales”
Ante un auditorio repleto y con el carisma necesario para mantener a más de 250 almas pendientes de cada palabra que pronunciaba, el reconocido divulgador y científico presentó su último libro “Las neuronas de Dios” en la Universidad Nacional de Córdoba. [18.12.2014] Abstraído de la formalidad académica y explotando…
Golombek: “La religión no es un comportamiento racional”
A días de su llegada a Córdoba para presentar su último libro, el reconocido divulgador dialogó con UNCiencia. Considera que en algún momento se tendrá una compresión completa del funcionamiento del cerebro, pero reconoce que todavía falta mucho para ese momento. El miércoles 17, a las 19 horas,…
La ciencia en escena
Con el objetivo de acercar el conocimiento a la sociedad y utilizar el teatro como vehículo para difundir algunos conceptos científicos, surgieron iniciativas como “Hormigas al poder” y “Científicamente payasos”, que ofrecen una interesante alternativa a la hora de divulgar la ciencia. [03.12.2014] Por María José Villalba Redacción UNCiencia…
El día internacional del inventor y la mujer más hermosa del cine
La relación entre Hollywood y los grandes tecnólogos e inventores no se limita a las películas sobre Thomas A. Edison o Nikola Tesla. Para probarlo, basta ahondar en una curiosa historia donde se entrecruzan el glamur cinematográfico con la ingeniería armamentista. [12.11.2014] Por Mariano Nicotra1 y Guillermo Goldes2…
Una Noche, todos los Museos
Por cuarto año consecutivo se realizará en la ciudad de Córdoba la “Noche de los Museos”. Será el viernes 21 de noviembre bajo el lema “más museos, más derechos”. Abrirán sus puertas los 16 museos científicos y artístico-culturales de la UNC, más el Centro…
Vera Brudny: “Los medios de comunicación no están siendo buenos receptores y multiplicadores de la ciencia”
La coordinadora del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación participó en los festejos por el 143 aniversario del Observatorio Astronómico de Córdoba. En la oportunidad, dialogó con UNCiencia. [05.11.2014] Por Leandro Groshaus…
UNCiencia, en el 4° Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología
La Agencia de la UNC participó en la cuarta edición del encuentro, realizado días pasados en Buenos Aires. [29.10.2014] Representantes de las agencias de comunicación de la ciencia y la tecnología de diferentes universidades nacionales e institutos de investigación analizaron los criterios editoriales que definen la selección de las…