La imagen de los museos como simples guardianes del pasado, limitados a exponer en sus entrañas vestigios esterilizados de épocas pretéritas, viene desvaneciéndose lentamente en los últimos años. En la actualidad, los museos son cada vez más instituciones dinámicas que van abriéndose a sus territorios, asumiendo nuevas funciones sociales y convirtiéndose en espacios de diálogo democrático. Por esa razón hoy impulsan actividades que propician el reconocimiento de la diversidad cultural, abren ámbitos de intercambio sobre…
La envidia puede ser inspiradora y un motivo para mejorar
Así lo confirma un estudio en el que participaron estudiantes de entre 18 y 25 años de la Universidad Nacional de Córdoba. El trabajo, realizado por investigadores de la Facultad de Psicología, es una de las pocas exploraciones a nivel local sobre la temática, que evidencia la existencia de otra forma de envidia.[25.07.2018]…
Científicos emprendedores, los empresarios del futuro
Suele afirmarse que los empresarios del futuro serán científicos, porque poseen las habilidades necesarias para resolver grandes retos. Pero, ¿cómo se transforma un científico o científica en empresario o empresaria? [05.07.2018]…
Cuando las plantas charlan
Aprendimos a pensar que solo las personas conversamos. Que los animales se comunican mediante algún repertorio limitado de señales vitales, más rudimentario cuanto menos evolucionadas son las especies. Y aparentemente creemos que las plantas son mudas. [04.07.2018]…
Curiosos por Naturaleza estrena su documental «Mar del fuego»
El cortometraje aborda el trabajo que investigadores argentinos llevan adelante en la Antártida, para evaluar el impacto del cambio climático. La proyección se llevará cabo en el Centro de ciencias «Plaza Cielo Tierra», el 29 de junio, a las 18. El estreno se enmarca en la jornada “Aliados en el conocimiento”, que comenzará ese mismo día a las 14:30. Esa actividad reunirá a científicos, estudiantes, divulgadores, fotógrafos y buzos, que desarrollan su actividad en…
Reflexiones en el centenario de la Reforma Universitaria
Las banderas que levantaron los jóvenes reformistas en 1918 modificaron sustancialmente la Universidad de Córdoba de aquel tiempo. Pero sus postulados continúan vigentes: nos recuerdan que la educación pública y el pensamiento crítico son valores irrenunciables. A cien años de aquel acontecimiento histórico que, pujado por los estudiantes, sacudió los cimientos de la enseñanza superior y se abrió al mundo entero, UNCiencia invita a pensar el significado profundo de la Reforma Universitaria, y…
Un nuevo sentimiento generacional
Por Juan Pablo Abratte Profesor Adjunto a cargo de Historia de la Educación Argentina, Ciencias de la Educación, FFyH UNC Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades UNC La Reforma Universitaria del 18 constituye, sin lugar a dudas, uno de los hitos/mitos históricos más relevantes de la…
A cien años de la Reforma: ciencia, democratización y desarrollo
El legado de la Reforma Universitaria incluye algunas cuestiones mayormente olvidadas como los reclamos por una universidad científica de calidad y comprometida con el desarrollo del país.
La Reforma del 18. Un tiempo para nuestro tiempo
Por María Paulinelli Profesora Emérita de la UNC ¿Cómo pensar la Reforma a cien años de su existencia? ¿Cómo reflexionar desde la memoria siempre ubicua, opaca, intransferible, las posibles significaciones de lo recordado? ¿Cómo entender aquel momento histórico desde la variabilidad de los sujetos, las ideas, los acontecimientos? ¿Cómo…
Elaboran mapas de riesgo para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos en Córdoba
Es un trabajo conjunto que llevan adelante científicos del Instituto Gulich y la Conae, junto con el Ministerio de Salud de Córdoba, en la capital provincial. Aprovecha información satelital para evaluar las condiciones macroambientales que favorecen la proliferación de estos insectos. Con esos datos, más los relevados en el propio terreno, se genera una cartografía de las áreas donde existe mayor probabilidad de desarrollo del vector transmisor de enfermedades como el zika, dengue y…