Propuesta colectiva para proteger 5,3 millones de hectáreas de bosques y vegetación autóctona en situación de riesgo

PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE | En una audiencia pública realizada el 21 de mayo, se presentó oficialmente el proyecto de ley "Ordenamiento territorial de los bosques nativos de Córdoba", resultado del trabajo que desde noviembre de 2008 impulsa una comisión integrada por agrupaciones campesinas, investigadores de la UNC, entidades productivas y organizaciones no gubernamentales. La iniciativa reclama la declaración de emergencia forestal, prohíbe el desmonte, el uso de plaguicidas y la descarga de…

Leer

El arte de pronosticar…enfermedades

Norma Acerbi de Cremades, directora del Museo Histórico del Hospital Nacional de Clínicas de la UNC, brindó una charla sobre los vínculos entre arte y medicina el pasado 21 de mayo, en el marco del ciclo "Mentes Curiosas". En esta entrevista, la especialista ofrece una introducción a la temática, a través de un repaso histórico que rescata el valor predictivo que tuvo el arte para la medicina, al tiempo que subraya su  relevancia en la…

Leer

Educación sexual en la escuela: dar el primer paso

Una egresada de la Escuela de Trabajo Social lleva a cabo un proyecto en el Ipem 15 para abordar la temática en las aulas el próximo cuatrimestre. A partir del trabajo con docentes y padres esta institución armará un plan de contenidos y se convertirá en una de las primeras en aplicar efectivamente la ley 26.150 aprobada en 2006. [18.05.2009]…

Leer

A 40 años del Cordobazo

Diferentes dependencias de la Universidad Nacional de Córdoba organizaron eventos para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la gesta que marcó un hito en la historia de la Córdoba. [14.05.2009]…

Leer

Dengue, la epidemia en Argentina

En Argentina, en el período 1997-2008 se registraron 3.452 casos de personas infectadas con el virus transmitido por el vector Aedes aegypty. En los cinco meses de 2009, esa cifra llegó a 24.437 enfermos, lo que representa un crecimiento del 700%. El año pasado, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU advirtió que para 2085 el cambio climático pondría en riesgo de contraer fiebre del dengue a 3.500 millones de personas.

Leer

«En el mundo, Argentina es el país que más se esforzó por llevar a los responsables de la violación de Derechos Humanos ante la Justicia»

La directora de Derechos Humanos de la Cancillería Argentina, Silvia Fernández de Gurmendi, participó días pasados en el seminario Arquitectura para la Memoria. Destacó que el país posee un gran prestigio internacional por sus acciones contra la impunidad en la que se ampararon los autores de la represión instaurada durante la década del ´70. [12.05.2009]…

Leer