“Devolver los derechos a la gente”

Estudiantes de la Cátedra de Práctica Profesional III de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales realizan trabajos de extensión acercando el saber jurídico a distintos sectores de la sociedad. Al hacerlo, ponen en diálogo el discurso del Derecho con otros saberes y desestructuran el rol tradicional del abogado.

Leer

Premian en Inglaterra a estudiante de Doctorado de la UNC

Luis Rivera, estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas de la UNC, recibió en Inglaterra el premio Whitley para la Naturaleza que reconoce el esfuerzo de líderes en conservación. El galardón le fue otorgado por su intenso y sostenido trabajo a favor de la conservación del loro alisero y de las selvas de montaña en las cuales habita la especie. [02.06.2011]…

Leer

Los libros quemados

Un trabajo final de la Licenciatura en Bibliotecología y Documentación de la Facultad de Filosofía y Humanidades aborda el desempeño de las bibliotecas cordobesas durante el último gobierno militar. El texto recuerda además la quema de libros en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano. [06.05.2011]…

Leer

El patio de la escuela es un laboratorio

Un grupo de biólogas de la UNC trabaja en la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela. Esta corriente pedagógica busca incorporar el patio al ámbito de la enseñanza y constituirlo en un laboratorio viviente donde maestros y niños puedan aprender a hacer ciencia, a través de la observación, la construcción de preguntas científicas, la recolección de información, la experimentación y la reflexión. [02.05.2011]…

Leer

III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Neurociencias de Córdoba

Con una férrea impronta interdisciplinaria, la tercera edición se realizará el 20 de mayo, en el Salón de Actos del Pabellón Argentina. Además de las conferencias de destacados investigadores locales y la sesión de posters, los datos distintivos serán la participación de Iván Izquierdo, reconocido investigador argentino en la materia, y el concurso de fotografía científica micro & Macro, TU mirada sobre las neurociencias. La participación es gratuita, pero es necesario inscribirse antes del…

Leer

“Cuando yo tenía algún dolor, mi abuela me mandaba a las plantas”

La frase pertenece a Pabla Olsina, vecina de la localidad de La Garganta. Ella es una de las 60 personas que colaboraron con el biólogo Gustavo Martínez en su investigación. El trabajo dio origen al libro "Las plantas en la medicina tradicional de las sierras de Córdoba. Un recorrido por la cultura campesina de Paravachasca y Calamuchita", patrocinado por el Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba y declarado de interés educativo por…

Leer

Construyen el primer avión de la Universidad Nacional de Córdoba

Se trata de un modelo a escala, que fue diseñado y construido por un equipo de estudiantes e ingenieros del Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La aeronave ya realizó seis vuelos de prueba y tendrá aplicaciones tanto académicas como comerciales. [07.04.2011]…

Leer

Hallan un mecanismo que explica el incremento de neumococos resistentes a la penicilina en Argentina

Estas bacterias son responsables de enfermedades como meningitis, neumonía, sinusitis y otitis. Hasta el momento se había demostrado que, sin la administración de antimicrobianos, las cepas resistentes crecían menos que las sensibles. Investigadores de la UNC descubrieron que los neumococos que circulan en Argentina presentan un comportamiento diferente, contraponiéndose a estudios internacionales. Este hallazgo es de interés tanto para infectólogos y epidemiólogos como para la industria farmacéutica. [28.02.2011]…

Leer

Mapas satelitales elaborados en Argentina aportan información sobre las inundaciones en Colombia

Estudiantes de la Maestría en Emergencias del Instituto Gulich, en Córdoba, procesan imágenes satelitales y generan cartografías de las zonas afectadas por la peor inundación ocurrida en Colombia en los últimos 40 años. El objetivo es que estos datos permitan a las autoridades de ese país adoptar decisiones para mitigar la catástrofe, que afecta a un millón de personas y ha producido el anegamiento de más de 654 mil hectáreas de cultivos. [28.12.2010]…

Leer