La asociación entre Historia y Química, aunque poco frecuente, suele sorprender al momento de desentrañar aspectos poco claros del pasado. Un ejemplo: múltiples evidencias indican que los habitantes del antiguo Egipto delineaban sus ojos con pintura negra, independientemente de su rango social. ¿Cuál habría sido la causa de…
Un enredo de neuronas
Las células del cuerpo humano llevan cabo una gran variedad de funciones. Por ello se han perfeccionado al punto de que muchas son completamente diferentes entre sí. Recién en 2013 se pudo calcular, de manera aproximada, el número de células que forman parte de nuestro cuerpo: cuarenta billones (un…
Cráteres cordobeses
En 1990, el aviador militar retirado Rubén Lianza sobrevolaba la zona rural entre Alcira Gigena y Río Cuarto. Sin proponérselo, avistó dos formaciones que parecían cráteres producidos por el impacto rasante de meteoritos. Eran muy alargadas, estaban ligeramente deprimidas respecto al terreno circundante y sus tamaños eran similares: la…
Reclaman la protección de la cuenca hídrica de Sierras Chicas
A partir de la preocupación de vecinos y organizaciones de las Sierras Chicas, investigadores de la UNC realizaron un diagnóstico de la cuenca de los ríos Ceballos y Saldán. El trabajo alerta sobre el vínculo entre las recientes inundaciones y deslizamientos de agua, tierra y rocas y la grave situación ambiental por la que atraviesa esa cuenca hídrica. Recomiendan aplicar un principio precautorio para detener el avance de la frontera urbana e implementar un…
La UNC trabaja en la producción de antiveneno para tratar a pacientes picados por alacranes
En los últimos años, cada vez se reportan más casos de picaduras de alacranes. Las provincias con tasas más elevadas de notificación de accidentes son Catamarca, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Córdoba. [20.12.2013]…
“Cuando el tejido social demuestra fragilidad, hay que reaccionar con más democracia”
Para el filósofo Alberto Parisí, los hechos ocurridos el 3 y 4 de diciembre en Córdoba, y que luego se extendieron a otras provincias de Argentina, tienen en su base un comportamiento antidemocrático de la policía y de determinados sectores sociales que aún se resisten al ejercicio pleno de la ciudadanía. En esta entrevista con Hoy la Universidad, el especialista en estudios sociales intenta desentramar la complejidad de…
Ideas que son empresas en la UNC
En el sistema universitario argentino se forman cientos de jóvenes con ideas productivas que logran hacerse realidad. Cada vez más las casas de altos estudios se comprometen con el desarrollo económico y social de sus regiones. Se trata de transferir conocimientos y apoyar el crecimiento de empresas en un contexto universitario. La UNC no es ajena a esa realidad. Desde hace poco más de un año, cuenta con su propia incubadora de empresas de…
Detectan HPV en lesiones bucales de pacientes odontológicos cordobeses
El hallazgo fue realizado en el marco de un estudio sin antecedentes en Sudamérica, impulsado por un grupo científico interdisciplinario de la UNC. La presencia del virus del Papiloma Humano en laceraciones de la boca estaría asociada a las prácticas del sexo oral. [06.12.2013]…
HPV | Mapeo cordobés de los genotipos circulantes
En Argentina, según datos del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación, anualmente se diagnostican cuatro mil nuevos casos de cáncer cérvico-uterino y 1.800 mujeres pierden su vida por esa patología. El 3 de octubre de 2011, el Ministerio de Salud de la…
HPV | Mitos y desconocimiento
Ante el abultado caudal informativo que se diseminó concientizando sobre la importancia de la inmunización de las niñas, Cuffini y su equipo decidieron analizar la calidad del conocimiento que los habitantes de la ciudad de Córdoba habían asimilado sobre el HPV. Los resultados de las más de 1.200 encuestas realizadas…