El prototipo representa en tamaño real al Jeholopterus, un reptil volador de aspecto similar a un murciélago que vivió durante el período Jurásico, entre 168 y 152 millones de años en el pasado. El robot tiene la capacidad de copiar los movimientos de la persona ubicada frente a él,…
Crean un mapa de la violencia institucional en Córdoba
Es una georeferenciación de las muertes ocurridas entre 2011 y 2015, en las que estuvieron involucradas distintas fuerzas de seguridad provinciales. Fue ideado por el Observatorio de Derechos Humanos de la UNC y será presentado el viernes 22 de mayo, a las 17, en la sala del Consejo Superior. [20.05.2015]…
Por qué votamos como votamos
Mucho contenido afectivo y emocional, poco peso ideológico y casi nada de afiliación partidaria. Sintéticamente, así parece definirse el voto del ciudadano promedio. En un año electoral, UNCiencia recupera un trabajo del campo de la psicología política que brinda una explicación científica para entender en qué basamos nuestra…
Neurociencias aplicadas a la enseñanza en el aula
Saber cómo aprende el cerebro o cómo se mantienen los recuerdos puede resultar sumamente valioso para la práctica educativa. Con una charla sobre este tema, el biólogo Fabricio Ballarini inaugura esta tarde el ciclo 2015 del Café Científico de la UNC. [13.05.2015]…
Los cordobeses, todavía con altos niveles de prejuicio hacia las personas trans
Así lo indica un estudio inédito en el país que busca comprender cómo se estructura el rechazo hacia esta minoría. El trabajo es una tesis de grado en Psicología, en cuyo marco se diseñó un instrumento de medición para conocer el sesgo de actitudes negativas y discriminatorias. Varones, de…
El carguero espacial ruso, en una caída con destino incierto
Las últimas estimaciones indican que el artefacto ingresará el 8 de mayo. Según Walkiria Shultz, una de las pocas científicas de Argentina que monitorea la chatarra espacial, los riesgos de que esta nave impacte sobre alguna población son muy bajos. [06.05.2015] Por Lucas Gianre Redacción UNCiencia Secretaría…
25 aniversario del Centro de Estudios Avanzados
En el marco de las conmemoraciones, se organizaron dos actividades gratuitas y abiertas al público para el 13 de mayo. [05.05.2015]…
La ciencia de Córdoba llega a Canal 10 con “Curiosos por naturaleza”
El nuevo ciclo de divulgación científica comenzará a emitirse el 8 de mayo a las 22.30, por la señal de televisión abierta de la UNC. Con una estética fresca, desestructurada e informal, cada envío pondrá el acento en la ciencia como trabajo colectivo, comprometida con la sociedad y…
Bosque Alegre reinstaló el telescopio Perrine y ya colabora en el hallazgo de nuevos asteroides
El instrumento fue construido en el Observatorio Astronómico de Córdoba entre 1913 y 1918. Permaneció casi cuatro décadas en San Juan y fue restituido a fines de 2011, tras lo cual fue montado en la cúpula secundaria de la estación astrofísica de Sierras Chicas. Con él, semanas atrás…
Una instantánea del estado del arte en Córdoba
Con la intención de trazar un diagnóstico acabado de la multiplicidad de propuestas artísticas que vienen desarrollándose en la capital provincial desde 2000, investigadores de la Facultad de Artes realizaron un estudio exploratorio. Les interesa generar una comprensión ajustada de las poéticas en circulación, las relaciones entre el arte…