Comportamiento de los cuerpos elásticos

Rocío resuelve con la ayuda de la geometría y la física un desafío al pool. La vida cotidiana está llena de ciencia y los que saben aplicarla cuentan con algunas ventajas adicionales. [01.06.2016]…

Leer

La gripe causó 15 mil muertes en Argentina hace un siglo

Sucedió en el marco de una pandemia global. En el país, el impacto fue mayor en las provincias del norte y Cuyo. Elevadas tasas de analfabetismo, sistemas sanitarios heterogéneos y fragmentados, entre los factores por los cuales la enfermedad produjo mayor cantidad de decesos en el interior. Los roles del Estado, la iglesia y los medios de comunicación. [01.06.2016]…

Leer

Cirugías estéticas, de la práctica médica a la imposición social

Surgieron en la segunda mitad del siglo XIX. La rinoplastia se perfeccionó en la Alemania antisemita, donde una nariz grande era interpretada como un rasgo distintivo de judeidad. En la Primera Guerra Mundial, los hospitales militares avanzaron en la reconstrucción facial y los injertos de piel para los heridos. Pero en la actualidad, estas prácticas sobre la fisonomía personal quedan sujetas a la imposición de normas estéticas cuyo cumplimiento se torna imperativo. [26.05.2016]…

Leer

Encuentro de miembros de la UNC distinguidos con el Premio Konex

Cuatro de los seis docentes e investigadores seleccionados en la edición 2016 del reconocimiento nacional se reunieron en la Casa de Trejo. En un clima distendido y cordial, intercambiaron miradas sobre el premio recibido y ponderaron la formación integral y permanente recibida en la UNC. [26.05.2016] El…

Leer

Descubren que una proteína es capaz de inhibir a un agresivo gen cancerígeno

KFL6, una proteína producida por diversas células humanas, actúa frenando la acción de un importante oncogen (RAS), responsable de la producción de tumores malignos. El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, y publicado en la revista científica internacional Faseb Journal. A través de ensayos realizados en animales de experimentación, los científicos…

Leer

Pedaleando contra las caries

Entre los más de 300 elementos expuestos en el Museo Histórico de la Facultad de Odontología de la UNC, es posible encontrar un torno a pedal de fines del siglo XIX. El antiguo instrumento sintetiza una época y da cuenta de una serie de transformaciones tecnológicas fundamentales en la disciplina dedicada a la salud dental. [18.05.2016]…

Leer

Implementan técnicas para mejorar la producción de leche caprina a pequeña escala

Una guía de buenas prácticas, la aplicación de cultivo de forrajes, el uso de microsilos y dietas específicas para las hembras son algunos de los recursos motorizados por investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias con pequeños productores caprinos de distintas localidades del interior de Córdoba. El propósito es agregar valor a las cadenas productivas del sector. Se trata de una experiencia de cooperación con el INTI y el INTA y la Mesa Caprina.

Leer