Se trata, en su mayoría, de los causantes de las gastroenteritis agudas y su presencia revelaría una matriz contaminada por materia fecal. El estudio, realizado por un equipo del Instituto de Virología de la UNC, confirmó la persistencia de estos agentes infecciosos durante todos los meses del año. Actualmente se carece de una legislación que establezca los parámetros máximos de carga viral que puede tener el agua para ser considerada apta para el uso…
“Cualquier lugar del universo debería parecerse al lugar donde nos encontramos”
Lo asegura Ariel Zandivarez, astrónomo especializado en el estudio de las galaxias existentes más allá de la Vía Láctea. Recientemente distinguido por la Academia Nacional de Ciencias con el Premio Enrique Gaviola en el área de Astronomía, asegura que en ciencia el mérito siempre es colectivo. [15.09.2016]…
Plaguicidas naturales para combatir las plagas del maíz
A partir de compuestos obtenidos de plantas aromáticas, un equipo interdisciplinario constituido por biólogos, químicos y microbiólogos, desarrollan y prueban formulaciones con propiedades tóxicas con el propósito de controlar el gorgojo y el hongo Fusarium, que atacan los granos almacenados. Los insecticidas naturales son una alternativa a los compuestos sintéticos que, por su uso indiscriminado, en los últimos años originaron resistencia en estas plagas. [08.09.2016]…
Premio internacional para el documental “La casa de los libros perdidos”, de la UNC
Producido por la Prosecretaría de Comunicación de la Casa de Trejo, la pieza audiovisual recibió el premio internacional Pukañawi en el XII Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos. Se proyectará el lunes 12, a las 18.00, en el Cineclub Hugo del Carril, en el marco de…
Las universitarias invisibilizadas de fines de siglo XIX
Quienes estén familiarizados con los manifiestos y proclamas de los estudiantes reformistas cordobeses de 1918 habrán reparado en el detalle de la ausencia de mujeres entre los firmantes. Más aun, un recorrido rápido por la sociabilidad estudiantil de las dos primeras décadas del siglo pasado daría un perfil absolutamente misógino: es una sociabilidad claramente masculina, de caballeros que discuten desde temas leves hasta cuestiones importantes, en compañía de otros congéneres. [01.09.2016]…
“El científico siempre debe comportarse en forma ética, sin importar si se encuentra en tiempos de guerra o de paz”
La frase pertenece a Edith Valles, representante argentina y vicepresidente del Consejo Consultivo en Educación y Difusión de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas, entidad que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2013 y nuclea a 190 países. Valles disertará el viernes en Córdoba, en el marco de una jornada sobre el uso dual del conocimiento organizada por la Facultad de Ciencias Químicas. [01.09.2016]…
Idean un traje para ayudar a personas con problemas motrices de origen cerebral
Es una vestimenta de cuerpo entero con un esqueleto compuesto por tubos de aire que, al ser inflados con un pequeño compresor, tensan la tela y actúan sobre los músculos posteriores de piernas, brazos, espalda y cuello, provocando que el paciente corrija su postura, gane estabilidad y tenga mayor control sobre sus movimientos. El prototipo fue pensado para contribuir a los procesos de rehabilitación. Con la defensa de esta propuesta ante un tribunal académico,…
«Colaboramos en la construcción de la memoria y su relato»
Con motivo de la sentencia en la megacausa La Perla, el mayor juicio por crímenes de lesa humanidad en nuestra provincia, UNCiencia dialogó con Silvia Plaza y Yanina Petiti, miembros del Equipo de acompañamiento a testigos en juicios por crímenes de lesa humanidad, cuya coordinación fue ejercida desde la Universidad. [25.08.2016]…
Usar dispositivos economizadores permitiría ahorrar hasta un 50% de agua
El dato es una estimación aportada por un equipo de investigadores que busca cuantificar el impacto que tiene el empleo de estos instrumentos en el consumo dentro de edificios públicos. El estudio es una experiencia de vinculación colaborativa con el sector privado que promueve la participación de los usuarios. [25.08.2016]…
Docente de la UNC premiado en España por el diseño de mobiliario público sustentable
El diseñador industrial José Antonio Guevara, profesor de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (Faudi) de la UNC, participó de un proyecto que ganó el concurso “Bancos para Compartir”, organizado por el Ayuntamiento de Madrid. El proyecto galardonado se llama “ARCO” y consiste en una propuesta de bancos versátiles, realizados con material reciclable. [25.08.2016]…