Personas trans | Buscan evitar el mal uso de medicamentos en tratamientos para cambiar de sexo

El Centro de Información de Medicamentos (Cime) de la UNC generó un informe que sistematiza datos sobre los tratamientos farmacológicos para personas trans. Está dirigido a facilitar procedimientos médicos, a promover el conocimiento sobre los tratamientos farmacológicos específicos usados en la transexualidad, y a prevenir el mal uso de medicamentos. El documento recuerda que está prohibida la infiltración en el cuerpo de aceites y silicona líquida no autorizadas para uso humano, como material de…

Leer

Idean una plantilla para evitar la formación de úlceras en los pies de personas diabéticas

Mide las presiones que soportan las extremidades inferiores durante el transcurso del día. Un módulo dentro de la plantilla envía esos datos por bluetooth al celular del usuario para que luego sean evaluados por el médico. Cuando detecta niveles muy elevados, alerta al paciente para que corrija la postura o revise el calzado. La plantilla fue realizada con tecnología de impresión en 3D y  desarrollada como trabajo final de la carrera de Ingeniería Biomédica…

Leer

Descubren un nuevo tipo de células fotosensibles en el ojo

Se trata de células horizontales que expresan un fotopigmento denominado melanopsina x. El hallazgo fue realizado por científicos del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (Conicet-UNC) y el trabajo fue publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences. [17.02.2017]…

Leer

Eclipses: escondidas y azar

El domingo 26 de febrero se verá desde Córdoba un eclipse parcial de Sol. La Luna, en su fase nueva, tapará la mitad del disco solar. Este show del cielo comenzará a las 9:30 de la mañana y finalizará a las 12:00, aproximadamente. [17.02.2017]…

Leer

Las curiosidades matemáticas de la Navidad

Desde hace mucho tiempo, no sabemos muy bien cuánto, durante Noche Buena –próxima al solsticio de invierno del hemisferio norte– se repite una tradición que mezcla lo religioso, lo pagano y, más modernamente, lo comercial. Un anciano gordo, de cabellos y barba blanca, vestido con un llamativo traje rojo, se sube a un trineo mágico tirado por nueve renos (Trueno, Vondín, Danzarín, Saltador, Juguetón, Cometa, Cupido, Relámpago y Rodolfo) para salir a repartir regalos…

Leer

Descubren una nueva estrella con las condiciones óptimas para la formación de planetas

El hallazgo es un resultado concreto del proyecto “Disk Detective”, que impulsa la Nasa e implicó el análisis de imágenes correspondientes a 1.700 astros. Se trata de una iniciativa colaborativa, en la que participan personas de distintas latitudes del mundo. Entre ellos se encuentra Hugo Durantini Luca, miembro del Grupo de Astrometría y Fotometría del Observatorio Astronómico de Córdoba. El trabajo fue publicado en Astrophysical Journal Letters. [14.12.2016]…

Leer

UNCiencia suma sus contenidos a la revista de Colsecor

Desde este mes, la publicación de la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión incorpora en sus páginas artículos de la Agencia Universitaria de Comunicación Pública de la Ciencia, el Arte y la Tecnología de la UNC. Los textos de divulgación podrán leerse en los más de 68 mil ejemplares que se distribuyen en distintas provincias del país. [14.12.2016]…

Leer

Identifican los sitios del D2 donde fueron fotografiados detenidos-desaparecidos en la década del 70

Se trata de una minuciosa reconstrucción que permitió reconocer la ubicación exacta dentro del edificio donde las víctimas del terrorismo de Estado fueron fotografiadas para su prontuario. El trabajo se valió de una serie fotográfica encontrada en un allanamiento en 2005 y uno de los libros del Registro de Extremistas. Acceda a la infografía interactiva para conocer cómo fue el proceso de investigación. [07.12.2016]…

Leer

Crean un calzado de descanso para personas con artrosis

El producto se llama Flop y sirve para contener los pies reumáticos durante los períodos de descanso. Brinda un complemento para tratamientos específicos de esta afección, que padecen más de siete millones de personas en Argentina. El diseño puede ser confeccionado íntegramente con materiales de bajo costo y origen nacional. Fue desarrollado en el marco de un trabajo final de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de…

Leer

Los polinizadores están en peligro: 10 recomendaciones para protegerlos

La revista Science publicó hoy un paper en el que un equipo internacional de científicos pone a disposición de los gobiernos en todo el mundo una decena de sugerencias para resguardar a los animales que transportan polen entre las flores, un servicio fundamental para la salud de los ecosistemas. El fin último es garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria, así como contribuir al equilibrio biológico entre las especies. Entre…

Leer