Córdoba recibe a periodistas científicos universitarios de todo el país

La Universidad Nacional de Córdoba será nuevamente sede del encuentro anual y reunión de corresponsales del portal de divulgación Argentina Investiga, una iniciativa impulsada desde 2008 por la Secretaría de Políticas Universitarias, en la que participan más de 70 instituciones de educación superior, públicas y privadas, de todo el país. Se trata de uno de los proyectos de comunicación pública de la ciencia de mayor envergadura en el país. [09.08.2017]…

Leer

La mercantilización de las fiestas infantiles: cómo gestionar emociones y producir diversión

Los festejos de cumpleaños en salones comerciales surgieron a mediados de los 80. Desde entonces, su expansión responde a distintos factores: el arribo de cadenas internacionales de comida rápida, la urgencia de un proyecto laboral para los desocupados que dejó la crisis de 2001, y la reducción de espacio en las viviendas, sumado a la escasez de tiempo de los padres. Hoy son una costumbre instalada, en una época en donde las experiencias, el…

Leer

Gabriela González: «El concepto de universidad pública es revolucionario»

El jueves 10 de agosto, la UNC le entrega su máximo grado académico a Gabriela González, la reconocida científica egresada de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF), que participó en la detección de las ondas gravitacionales. En esta entrevista, comparte sus sensaciones ante el reconocimiento de la Casa de Trejo, detalla qué implica en el día a día el trabajo científico, subraya el valor de la educación universitaria pública y repasa…

Leer

Misterioso sudario

Un paseo en auto por las sierras de Córdoba se transforma en un enigma a resolver, en una improvisada investigación forense, en un acto póstumo de arte animal, en un desafío ornitológico. Todo, en un segundo. [09.08.2017]…

Leer

La leche materna de las cordobesas, una de las más ricas en antioxidantes

Un estudio en el que participaron 116 madres adultas determinó que la media de polifenoles presentes en su leche fue de 53,27 mg/L (miligramos por litro), una cantidad muy superior a la registrada en otras partes del mundo. El dato adquiere relevancia por el rol protector que estas sustancias desempeñan en la salud del lactante y en la prevención de distintas enfermedades. En Argentina, es la primera vez que un equipo de investigadores cuantifica…

Leer

Volcanes en Córdoba: inactivos, pero beneficiosos para la industria

En Pocho y Sierra de los Cóndores, al noroeste de la capital provincial, existen dos complejos de volcanes. Hoy extintos, ambos tuvieron diferentes orígenes y desplegaron gran actividad en diferentes momentos: el primero, hace cinco millones de años, y el segundo, hace 120 millones de años. Investigadores de la UNC estudian esas estructuras geológicas para reconocer las características que tuvo el paisaje cordobés en ese pasado lejano e identificar los recursos naturales que generaron.

Leer

El desafío de incluir: adaptan cine para personas ciegas y sordas

Estudiantes y egresados del Departamento de Cine y Televisión (UNC) montaron una productora independiente que trabaja con contenidos audiovisuales para personas con disminución visual o auditiva. En un área poco desarrollada en Argentina, el grupo ya realizó numerosas adaptaciones de películas. Además de brindar capacitaciones, el equipo tiene un emprendimiento en fase de incubación: una plataforma de video on demand para quienes se encuentran en situación de discapacidad. [29.06.2017]…

Leer

«Reforma», la tipografía diseñada para la UNC y de acceso libre

Camino al centenario de la gesta estudiantil de 1918, la Casa de Trejo presentará el próximo 28 de junio su propia familia tipográfica, denominada «Reforma». Diseñada especialmente para esta institución, la fuente condensa los sentidos de tradición, amigabilidad y pluralidad, al tiempo que se adapta a las diversas situaciones de comunicación,los diferentes soportes y contextos de lectura que se dan en la comunidad universitaria. Fue creada por la fundidora digital cordobesa PampaType, en un…

Leer

Sandra Díaz se incorpora a la Academia de Ciencias de Francia

La reconocida científica de la UNC se suma como miembro extranjero. Integrará la sección de biología integrativa, en reconocimiento a sus aportes al campo de la ecología y el desarrollo del concepto de diversidad funcional, sus efectos sobre las propiedades de los ecosistemas y su importancia social. La ceremonia se realizará en el Instituto de Francia, en París, el martes 20 de junio, a las 10 horas de Argentina. Podrá seguirse en vivo, vía…

Leer

Laura Pautassi: “El modelo patriarcal asignó a las mujeres el rol del cuidado”

En el 80 por ciento de los hogares argentinos, el cuidado de las personas que integran la familia está a cargo de la mujer. Una responsabilidad asignada cultural e históricamente que hoy encuentra su momento de colapso: el crecimiento sostenido de la actividad laboral femenina aún no está acompañado de nuevos acuerdos y redistribución de tareas al interior de los hogares. Sobre esta “crisis del cuidado”, las estrategias de resolución que ya no funcionan,…

Leer