La obra audiovisual como herramienta para pensar a la sociedad y sus problemáticas

Vincular a la Universidad con la sociedad, a través de la obra audiovisual y su capacidad de ayudar a pensar y debatir las problemáticas sociales desde una perspectiva científico-académica es el eje que atraviesa el trabajo del Cineclub Universitario. Así describe Pedro Sorrentino, coordinador del Cineclub Universitario de la UNC, el desafío que supone programar una propuesta que sea, al mismo tiempo, interesante para públicos diversos, responda a diferentes miradas y marque una diferencia respecto de otros actores que trabajan en el ámbito de los cineclubes de Córdoba.

Para nutrir esta necesaria diversidad de propuestas, la política de programación e inclusión de materiales es participativa e introduce producciones que, de otra manera, no llegarían al público de Córdoba. “Trabajamos con obras cinematográficas o audiovisuales que sigan ciertos estándares de calidad. Esto se logra en base a criterios propios, por un lado, e incorporando muestras de festivales nacionales e internacionales”, señala Sorrentino.

En ese sentido, el ciclo “Cruz de sal” y la muestra del “Festival de temática sexual”, proyectados en marzo y abril, respectivamente, junto a “Cine y Psicoanálisis: Mujeres. Pasiones y laberintos de la subjetividad femenina” y la serie de documentales “Mestizo. Un recorrido por el arte Latinoamericano”, incluidos en la programación de mayo, y el Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes “DIVERCINE”, que arribará en julio, son claros ejemplos de la heterogeneidad de tópicos que pretende abordar el espacio fílmico de la UNC.

Arte Latinoamericano

En este contexto, la programación del Cineclub para este mes tiene dos propuestas centrales. El jueves 14 de mayo arranca la Ciclo de cine Mestizoproyección de “Mestizo”, una serie de trece documentales, realizados por el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, que recorre diversos aspectos del arte Latinoamericano (ver Mestizo, capítulo a capítulo).

Para reflexionar, entre otros ejes, sobre la interrelación entre los artistas latinoamericanos, y el contexto social y político que marcó sus creaciones, los realizadores grabaron un total de 194 entrevistas a destacados investigadores, curadores y artistas latinoamericanos -Cildo Meireles, Ariel Jiménez, Rita Eder, Nelson Herrera Ysla, y Clorindo Testa, por citar sólo algunos- y tomaron registro de obras en los principales museos y colecciones de México, Guatemala, Cuba, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina.

La proyección de esta serie documental es organizada junto a la cátedra de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano del Departamento de Plástica (Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC) y  continuará los días jueves, hasta el 4 de junio en el horario de las 19 con entrada libre y gratuita en el Salón de Actos del Pabellón Argentina.

La subjetividad femenina en foco

Ciclo de Cine Mujeres - Pasiones ys Laberintos de la Subjetividad Femenina“Mujeres. Pasiones y laberintos de la subjetividad femenina” es el eje de la quinta edición del ciclo “Cine y Psicoanálisis” que comenzó el martes 28 de abril con la proyección de La flor de mi secreto, del director Pedro Almodóvar.

Sobre la base de considerar al discurso cinematográfico como un emergente del discurso social de una cultura, el ciclo se propone debatir cómo se expresa y construye la subjetividad femenina en diferentes ámbitos y espacios sociales, y cómo esto se plasma en la obra audiovisual. Con esta idea, luego de la exhibición del film, uno o dos conferencistas invitados realizan un análisis en clave psicoanalítica.

Los disertantes invitados pertenecen a diferentes entidades del medio cordobés relacionadas al psicoanálisis (Jorge Assef, Mariana Gómez, Diana Paulozky, Mónica Torres y Blanca Sánchez), al análisis discursivo (Ximena Triquell) y a la crítica cinematográfica (Roger Kozza).

Para mayo resta la exhibición de Memorias de Antonia, de Marleen Gorris (martes 5); El sabor de la noche, de Wong Kar Wai (martes 12); y Sex & the city, de Michael Patrik King (martes 19). Las proyecciones se desarrollan desde las 19 en el Salón de Actos del Pabellón Argentina.

Este ciclo se incorporó a la propuesta del Cineclub desde 2008, pero se desarrolla desde hace cinco años como una iniciativa de diferentes cátedras, docentes de la UNC y entidades vinculadas al psicoanálisis en Córdoba.

Cineclub participativo

Sorrentino abre el juego al señalar que la dinámica de trabajo del cineclub es permeable a las propuestas de actores universitarios como “centros de estudiantes, asociaciones estudiantiles, secretarías, programas de extensión, equipos de cátedra profesores y alumnos interesados en realizar algún evento que tenga al cine o a la obra audiovisual como eje”. Agrega, que también son bienvenidas las iniciativas de articulación con sectores no universitarios como organizaciones sociales, sindicatos, fundaciones, asociaciones culturales locales, nacionales e internacionales.

Cuadratín G3  MESTIZO, CAPÍTULO A CAPÍTULO   

14 de mayo – Conferencia de presentación a cargo de Dolores Moyano (Profesora Titular de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano) y Julio Bertolotti (productor de la serie Mestizo)

Cuadratín G3  El Poder del Sol

Una extensa descripción de la producción artística de los pueblos originarios. Claves para comprender un arte estrechamente relacionado con la religión y cosmovisión de estas culturas.

Cuadratín G3  El poder de la imagen

El barroco traído por los conquistadores españoles y portugueses se impone. En este capítulo se descubre el barroco de la selva, las huellas del arte colonial jesuítico.

Cuadratín G3  Espadas, Oro y Altares

 Una revisión de la pintura del período barroco en Latinoamérica. Las escuelas pictóricas con características propias que surgieron en el siglo XVII y XVIII en Ecuador, Perú y Bolivia.

21 de mayo

Cuadratín G3  Retratos de la independencia

 Con las revoluciones independentistas del siglo XIX la producción artística comienza a plasmar la propia historia de los pueblos libres. El retrato de los héroes patriotas y la creación de la iconografía nacional.

Cuadratín G3  Arte en los muros

El primer movimiento artístico con características originales generado en América Latina. La obra monumental de Rivera, Orozco y Siqueiros. Un arte popular con impronta moderna.

Cuadratín G3  Nuevos Lenguajes

Primeras Vanguardias del siglo XX. La búsqueda de nuevos lenguajes. La modernidad y el quiebre con el academicismo.

28 de mayo

Cuadratín G3  La voz de la sangre

Las raíces culturales y las luchas sociales trasladadas al campo del arte. Indigenismo: la revalorización y recuperación de las temáticas y lenguajes visuales indígenas.

Cuadratín G3  Más allá de la realidad

Las manifestaciones del movimiento surrealista en América Latina. La transformación que le imprime la cultura latinoamericana al movimiento: el realismo mágico.

Cuadratín G3  Punto / línea / plano

La pintura se libera del objeto y de la figura y pasa a ser una libre composición de formas y colores. Un mundo racional, equilibrado, que traslada al arte la perfección de la geometría.

4 de junio

Cuadratín G3  Destrucción de la forma

El informalismo rompe con aquel mundo armonioso, perfecto y racional que habían creado los artistas geométricos. El límite del arte, la expresividad pura.

Cuadratín G3  Pop!

Arte de masas. Los medios masivos como vehículo y soporte de la expresión artística. La desbordante experimentación durante la década del 60.

Cuadratín G3  Militancia Artística

A fines de los 60 la política, la militancia, la lucha revolucionaria tienen al arte como aliado. Los artistas jóvenes usan su arte como forma de protesta y lucha.

Cuadratín G3  Arte sin fronteras

Una revisión de cómo los distintos períodos y movimientos artísticos latinoamericanos continúan influyendo en la producción de los artistas contemporáneos.