El dispositivo permite detectar y capturar al insecto transmisor de Chagas en el interior de viviendas precarias y lugares aledaños, como corrales y gallineros. Asegura al habitante el control y protección permanente de su domicilio; así ayuda a prevenir una de las principales enfermedades parasitarias del mundo, que en Argentina afecta a 1,6 millones de personas. El desarrollo fue ideado por dos jóvenes egresadas de Diseño Industrial de la UNC, como trabajo final de…
Crean la primera variedad de maíz morado adaptada en Argentina
Se llama “Moragro” y es un desarrollo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) que demandó seis años de trabajo. Está adaptado especialmente para zonas semiáridas, pero puede cultivarse en todo el país. Ya fue probado en las escuelas agrotécnicas de las localidades de Las Junturas, Villa Animí, Colonia Caroya y Bell Ville, así como en el Campo Escuela de la FCA. Posee un alto valor de antocianinas, que ayudan a prevenir…
Estadística y probabilidades
Resolver una situación cotidiana con un juego de dados, parece una cuestión de azar y de suerte. Sin embargo, conociendo algunas reglas mínimas de estadística y probabilidades podemos hacer que el azar y la suerte jueguen a nuestro favor. [15.06.2016]…
El 38% de los bomberos voluntarios de Córdoba sufre estrés
El dato surge de una investigación que indagó a 956 miembros del cuerpo, que prestan servicios en distintos puntos de la geografía provincial. El trabajo es pionero en Argentina y sus resultados proporcionaron la información necesaria para que la Federación de Bomberos pusiera en marcha un programa de capacitación destinado a fomentar la prevención y el autocuidado. Buscan así ayudar a revertir ese índice. En Córdoba, el sistema está integrado aproximadamente por 5.000 agentes.
“Proyecto expedición”, en los límites del arte y la ciencia
Durante 2015 y 2016, siete artistas e ilustradores científicos se embarcaron en esta experiencia de investigación y producción artística que intenta poner a prueba las fronteras, las diferencias y las posibles similitudes en los modos en que cada uno de esos campos se acerca a la naturaleza. El proyecto está radicado en el Centro de Producción e Investigación en Artes (Cepia) de la UNC. [08.06.2016]…
“Los emprendedores debemos atacar nuestra propia realidad”
La Incubadora de Empresas de la UNC lanzó “Tecnoemprendedores 2016”, una nueva convocatoria para emprendimientos de base tecnológica. En esta nota, Franco Bonafé cuenta su experiencia en Quantum Dinamics. [08.06.2016]…
Comportamiento de los cuerpos elásticos
Rocío resuelve con la ayuda de la geometría y la física un desafío al pool. La vida cotidiana está llena de ciencia y los que saben aplicarla cuentan con algunas ventajas adicionales. [01.06.2016]…
Estudiantes de astronomía descubrieron nuevas estrellas variables desde Bosque Alegre
Efectuaron el hallazgo en 2013 y lo confirmaron tras dos años de observar y medir el brillo de estas estrellas con el telescopio mayor de la Estación Astrofísica. La revista de la Academia de Ciencias Rusas publicó el descubrimiento recientemente. [01.06.2016]…
La gripe causó 15 mil muertes en Argentina hace un siglo
Sucedió en el marco de una pandemia global. En el país, el impacto fue mayor en las provincias del norte y Cuyo. Elevadas tasas de analfabetismo, sistemas sanitarios heterogéneos y fragmentados, entre los factores por los cuales la enfermedad produjo mayor cantidad de decesos en el interior. Los roles del Estado, la iglesia y los medios de comunicación. [01.06.2016]…
Cirugías estéticas, de la práctica médica a la imposición social
Surgieron en la segunda mitad del siglo XIX. La rinoplastia se perfeccionó en la Alemania antisemita, donde una nariz grande era interpretada como un rasgo distintivo de judeidad. En la Primera Guerra Mundial, los hospitales militares avanzaron en la reconstrucción facial y los injertos de piel para los heridos. Pero en la actualidad, estas prácticas sobre la fisonomía personal quedan sujetas a la imposición de normas estéticas cuyo cumplimiento se torna imperativo. [26.05.2016]…