Proponen recurrir a la historia local como herramienta para aprehender el pasado reciente
A 30 años de la recuperación democrática, Nery Bustos, profesora del nivel medio y egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, propone renovar la enseñanza del pasado reciente. Su propuesta pedagógica busca revalorizar la historia local, sirviéndose de la historia oral como herramienta para abordar el terrorismo de Estado instaurado por el gobierno de facto del período 1976-1983.
Su idea surgió al reflexionar sobre la propia práctica docente de enseñar los hechos y consecuencias de la última dictadura militar. “La impresión es que los chicos creen saber lo que pasó y que todo ocurrió en otro lugar. Pero no hay una apropiación del tema y tampoco se preguntan qué pasó en su localidad durante esa época”, expresa.
Justamente, para contrarrestar esa idea latente de que la dictadura impactó sólo en Capital Federal y en los grandes centros urbanos del interior del país, Bustos plantea recurrir a la recuperación de la historia local mediante la utilización de la historia oral con el propósito de lograr un aprendizaje significativo del pasado reciente.
“La idea es que los chicos tomen contacto con los protagonistas de ese período y con sus experiencias. La propuesta apunta a acercar a los alumnos a contextos más locales y regionales para que puedan anclar la historia y luego, desde allí, ampliar la mirada y comprender el proceso más profundo”, puntualiza.
En ese camino recurre a las manifestaciones del terrorismo de Estado en Santa María de Punilla –localidad de la que es oriunda y en la que desempeña su tarea educativa– principalmente en torno al Hospital Colonia “Santa María”, considerado como centro clandestino de detención y de tortura por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).
La historia local, breve
Según relata Bustos, a principios de la década del ‘70 el nosocomio se había convertido en un centro de salud modelo en tratamientos psiquiátricos. Trabajaban en el desarrollo de comunidades terapéuticas, donde los enfermos jugaban un rol activo en su recuperación. Tenían, también, una huerta de frutas y verduras, cuyos productos comercializaban a través de una cooperativa de pacientes.
Los hombres y mujeres comprometidos en este proyecto interdisciplinario desarrollaban, además, una fuerte actividad sindical. A través de la participación y movilización de la gran parte de ellos en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), habían logrado jerarquizar su labor, así como mejorar sus condiciones salariales.
En esa situación institucional desembarcaron las políticas de persecución represión y violencia de la dictadura el 26 de mayo de 1976. Ese día, las Fuerzas Armadas convirtieron el Hospital Colonia Santa María en un centro de detención, al que también trasladaron personal del Hospital Funes y gente de Cosquín. “Los empleados fueron sacados a la fuerza, utilizando armas y formados en fila contra un paredón. Muchos fueron separados y detenidos en uno de los pabellones del Hospital, donde los mantuvieron encerrados una noche. Posteriormente trasladaron a los hombres a Campo de la Ribera y a las mujeres al Buen Pastor”, narra Bustos.
Ése fue sólo el comienzo. Luego vendrían las “listas negras” y las cesantías. “Muchos recibieron la carta de despido mientras estaban secuestrados”, explica.
Propuesta pedagógica
Bustos considera que la riqueza de lo local radica en que permite pensar el terrorismo de Estado a través de preguntas como¿en qué espacios?, ¿hacia qué sectores?, ¿contra qué tipo de participación?, ¿qué era lo que buscaba desmovilizar?
No obstante, los contenidos de su propuesta no se agotan en el terrorismo de Estado implementado por la dictadura militar iniciada en 1976, sino que amplía la mirada para brindar una contextualización que permita a los alumnos comprender por qué el país llegó a esta situación a mediados de los ‘70.
Así, la primera fase de trabajo con los alumnos está orientada a abordar el contexto nacional e internacional de la dictadura de 1976; la movilización y organización de la sociedad; así como el golpe de Estado y las dimensiones sociales, políticas, económicas y culturales del Estado autoritario y terrorista.
Para este abordaje, propone recursos tradicionales como distintos manuales y novelas pero también recurre a producciones audiovisuales recientes, ancladas en la recuperación de la historia local, como “La Colonia”- Historia Gremial en Santa María de Punilla, realizado por ATE Córdoba, e “Historia de la Represión en Córdoba – El Estado Terrorista”, documental coproducido por Canal 10, la UNC, la organización HIJOS de Córdoba, Familiares de Desaparecidos y Detenidos Políticos de Córdoba, y el Archivo Provincial de la Memoria.
En paralelo a esta contextualización, la planificación incluye un taller de historia oral para que los alumnos tomen contacto con el proceso de investigación, análisis y contrastación de fuentes y, en una segunda fase de trabajo, puedan producir un archivo de fuentes orales.
La enseñanza de la historia
Aunque Bustos radica su proyecto en el pasado reciente de Santa María de Punilla, los lineamientos generales de la propuesta de enseñanza permite que sea aplicable por educadores de cualquier localidad. “Es una herramienta, un punto de partida hacia nuevas reflexiones e interrogantes”, afirma. Y añade: “Es necesario exprimir un poco más la riqueza del pasado reciente para enseñar una historia diferente. Sacar a los chicos de los lugares comunes, de los manuales y mostrarles que la historia no está sólo en los textos”.
Para ella, la renovación de la enseñanza de la historia debe transitar por los carriles de la recuperación de la historia local. “Lo que pasa en lugares como Santa María de Punilla, lo que la gente te puede contar. Ésta también es la historia para enseñar”, concluye.
Nery Bustos es profesora de Historia egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Desarrolló esta propuesta pedagógica en el marco de su trabajo final “Historia reciente, historia local e historia oral: una propuesta didáctica para abordar el Terrorismo de Estado”, con el que concluyó la carrera de Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales que dicta la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Fecha de publicación: 4 noviembre, 2013