Una economía con capital social
La economía popular engloba un conjunto de prácticas desarrolladas como una forma de resistencia al sistema capitalista o como manera de supervivencia, ante un mundo del trabajo caracterizado por la fragmentación, la informalidad y precarización laboral.
Generalmente practicada por los sectores populares, hace posible el desarrollo de una economía que no solo intercambia mercancías, sino que también genera y consolida lazos sociales.
Karina Tomatis
Docente e investigadora. Coordinadora del programa de Extensión «Economías, trabajo y prácticas asociativas«, de la Facultad de Ciencias Sociales (UNC)
–:– / –:–
- ¿Qué es la Economía Social?
- ¿Cómo surgen esas experiencias en Córdoba?
- ¿Cuáles son las principales problemáticas sociales que permiten afrontar estas experiencias?
- ¿Detectaron cambios en relación al año y medio de pandemia que atravesamos?
- ¿Cuál es el papel del Estado en relación al trabajo de estas organizaciones?
- ¿Cómo se articula el trabajo desde la UNC con estas organizaciones?
Fecha de publicación: 25 junio, 2021