En Córdoba se originarían las tormentas más intensas del mundo
La zona de las Altas Cumbres juega un papel fundamental en los eventos climatológicos extremos que se registran en el sureste de Sudamérica. Esa hipótesis es una de las aristas que indagará el proyecto científico internacional “Relámpago”, que será presentado oficialmente en la Universidad Nacional de Córdoba el próximo viernes 17 de abril. [14.04.2015]
Secretaría de Ciencia y Tecnología – UNC
lgianre@unc.edu.ar
Pasado mañana se presentará formalmente en la Universidad Nacional de Córdoba el proyecto científico internacional “Relámpago”, que estudiará las tormentas extremas que ocurran en distintos puntos de la Argentina.
El sureste de Sudamérica –noreste argentino, Paraguay y sur de Brasil– es la región del planeta donde tiene lugar la mayor cantidad de tormentas denominadas “intensas”, las que suceden a altitudes de hasta 16 kilómetros, muy por encima de las nubes de tormentas normales que se ubican en el orden de los 10 kilómetros de altura.
¿Cómo y por qué este tipo de fenómenos –que causan violenta caída de granizo, tornados y desastres en zonas pobladas– se da en esta parte del mundo? El proyecto “Relámpago” responderá estos interrogantes, pero los investigadores tienen una hipótesis muy firme: los vientos altamente húmedos que vienen del Amazonas y del Caribe chocan contra distintas zonas montañosas de Argentina y suben con gran energía (proceso llamado “convección”), para luego producir nubes muy altas y cargadas energéticamente.
Eldo Ávila, físico de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) y miembro del equipo que llevará adelante el estudio, señala que la información satelital obtenida en los últimos años indica que la topografía cordobesa, especialmente las Altas Cumbres, juega un rol clave.
“Creemos que en Córdoba nace la mayor cantidad de estas tormentas extremas, especialmente en el noreste de la provincia. Y desde acá se conducirían hacía el este del país y regiones limítrofes”, agrega.
El mismo fenómeno sucedería con la Cordillera de los Andes, que actuaría como un trampolín para los vientos y la generación de tormentas.
Según explica Ávila, miembro del grupo de Física de la Atmósfera de la FaMAF, hace 20 años empezaron a lanzarse satélites meteorológicos y uno en especial se dedica a capturar “radiografías” de eventos intensos. “Después de muchos años de estudio de información satelital se determinó que las tormentas más grandes se desarrollan en esta región. Ahora debemos corroborar el porqué”, resume.
El interés radica en el considerable impacto social y económico que suelen acarrear estos acontecimientos climatológicos extremos, tales como violentas caídas de granizo, áreas afectadas por ráfagas y tornados, inundaciones o pérdida de vidas humanas por la profusa actividad eléctrica que se descarga en la tierra. “Si logramos entender mejor la formación de estos fenómenos, se podrán realizar mejores pronósticos y alertas meteorológicas”, asegura Ávila.
La base estará en Córdoba
El proyecto “Relámpago” aún está en proceso de desarrollo. Este año se terminará de delinear y en 2016 se evaluará en los distintos organismos de financiamiento. Cuenta con el apoyo de instituciones europeas, de la National Science Foundation de Estados Unidos, y se descuenta que contará con la colaboración de instituciones de promoción científica de la Argentina.
El mapa de la derecha discrimina las provincias según el riesgo de muerte por la caída de un rayo. El gráfico representa el grado de vulnerabilidad y surge de una ecuación que relaciona la tasa de descargas eléctricas, la superficie contemplada y una relación demográfica.
Fuente | La actividad eléctrica atmosférica en Argentina. Estimación de la tasa de mortalidad anual por acción de caídas de rayos. Revista “Anales” de la Asociación de Física Argentina.
En 2017, cuando comience la época de lluvias, se lanzarán las campañas. “Los científicos más prestigiosos del mundo en esta área están involucrados en la iniciativa. Se unieron para ver y analizar en vivo las tormentas, estudiar cómo se forman y cómo están compuestas. Se utilizará, entre otros instrumentales, el radar meteorológico montado en la UNC”, cuenta Ávila.
También se emplearán aviones especiales llegados desde Estados Unidos para sobrevolar las nubes e incluso penetrar dentro de ellas. “Se observarán distintas variables, como los vientos verticales, el área que ocupan, el lugar donde se forma el granizo, cuánta electrificación se produjo, entre otros aspectos. Más que una radiografía, a las nubes les vamos a hacer una resonancia magnética”, grafica el investigador.
La jornada del viernes estará encabezada por los dos directores del mega proyecto: Steve Nesbitt, de la Universidad de Illinois (EE.UU.), y Paola Salio, del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Universidad Nacional de Buenos Aires y del Conicet. Se llevará a cabo en el aula Magna «Enrique Gaviola» de la FaMAF, el viernes 17 de abril a las 16. El título de la conferencia es “Sensado remoto de electrificación, relámpagos y procesos de meso escala/micro escala con observaciones adaptativas desde tierra”.
Además de la presentación formal de la iniciativa, el arribo a Córdoba de ambos especialistas permitirá analizar las distintas ubicaciones donde se instalará el instrumental básico para realizar las mediciones. La base de operaciones estará en Córdoba.
Recursos | Descargar las fotografías y el gráfico en alta resolución
Fecha de publicación: 17 abril, 2015