En esta oportunidad, Atomito aprende cómo se generan los relámpagos durante las tormentas y por qué caen a la tierra. …
Documental | Franca, la ballena austral
«Franca, la ballena austral» es un documental de 24 minutos de duración que relata el trabajo de Mariano Sironi, docente e investigador de la Universidad Nacional de Córdoba y director del Instituto de Conservación de Ballenas. Desde 1995, Sironi, junto a otros investigadores, trabaja en Península de Valdés durante…
UNCiencia presenta su libro con una charla sobre magia y neurociencias
En la Feria del Libro Córdoba 2015, la Agencia de la UNC presentará su primera publicación gráfica, una edición que reúne una selección de los artículos difundidos desde su creación. Será el jueves 17 de septiembre, a las 17.30, en el patio mayor del Cabildo, con entrada libre…
Pedro Bekinschtein: “Todos nuestros recuerdos son falsos”
Ante una buena cantidad de público que disfrutó de una disertación amena y profunda, el neurocientífico presentó su libro “100 % Cerebro” en Córdoba. La actividad fue coorganizada por UNCiencia y librería Quade. [26.08.2015] Con recursos dinámicos y apelando a la constante participación del auditorio, el neurocientífico y…
Pedro Bekinschtein: “La memoria es la mentira más piadosa del cerebro”
El neurocientífico, autor del libro 100% cerebro, dialogó con UNCiencia. Considera relevante avanzar en la comprensión de qué es la consciencia y cómo la relación entre los genes y el ambiente moldea nuestros comportamientos. Su publicación se propone derribar afirmaciones que carecen de sustento científico. [13.08.2015] Por Pablo…
Mil años de Óptica y cien años de Relatividad General
Año Internacional de La Luz | En el año 1015 DC, mientras permanecía en clausura en su casa, en El Cairo, Alhazen publicaba su Tratado de Óptica. En ese trabajo afirmaba que tenemos la capacidad de ver porque los rayos luminosos reflejados por los objetos penetran en nuestros ojos y allí son detectados. Una idea que hoy parece evidente, pero que no lo es tanto. Y es que esta explicación se oponía a la…
UNCiencia cumple un año y se suma a Nuestra Radio
La agencia celebra su primer aniversario con la incorporación de un espacio radiofónico. El equipo de redacción estará todos los miércoles, a las 17.15, en el programa «Sin apuntes», por la FM 102.3 de los Servicios de Radio y Televisión – UNC. [25.06.2015] A un año de…
La ciencia de Córdoba llega a Canal 10 con “Curiosos por naturaleza”
El nuevo ciclo de divulgación científica comenzará a emitirse el 8 de mayo a las 22.30, por la señal de televisión abierta de la UNC. Con una estética fresca, desestructurada e informal, cada envío pondrá el acento en la ciencia como trabajo colectivo, comprometida con la sociedad y…
Ciencia sin vueltas | Volcán químico
Dos científicas interpretan los experimentos desde dos perspectivas diferentes. La Dra. Quatch es más propensa a ver el aspecto mágico, enigmático de la química. Mientras su colega y eterna enemiga, la Dra. Elisa Pannunzio, tratará de explicar los procesos químicos que ocurren detrás de estos aparentes trucos de magia.