Odontólogos sin sillón

En escuelas provinciales, docentes y estudiantes de la cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II trabajan promoviendo la salud bucal en alumnos de nivel inicial y primario de comunidades vulnerables. En los más pequeños – jardín a segundo grado–, la incidencia de caries alcanza al 55%. En niños de 10 años, ese porcentaje asciende al 70%. Trabajan en escuelas de los barrios Coronel Olmedo, R. J. Cárcano, Marqués de Sobremonte, El Quebracho, General Bustos…

Leer

Valeria Canto-Soler: «Es casi imposible imaginar lo que puede lograr la ciencia, si se invierte correctamente en ella»

Bióloga egresada de la UNC, Valeria Canto-Soler dirige el programa CellSight, una iniciativa que cuenta con un financiamiento inicial de diez millones de dólares y está destinada a desarrollar terapias basadas en células madre para el tratamiento de enfermedades que producen ceguera. Días pasados participó en la XXXIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias, que se realizó en Córdoba, y dialogó con UNCiencia. [01.11.2018]…

Leer

Proyecto Relámpago | En una semana comienza la «caza» de tormentas extremas en Córdoba

El 31 de octubre, cuando haya finalizado la instalación de los aparatos provistos por la Nasa y la NOAA, iniciará la recolección de datos, que se extenderá durante noviembre y diciembre. El objetivo es realizar una radiografía detallada de las tormentas que ocurren en la provincia, ubicadas entre las más intensas del mundo, según la hipótesis de los científicos que llevan adelante la iniciativa. Utilizarán radares, antenas para captar las descargas eléctricas e incluso…

Leer

Llega la Noche de los Museos 2018

Será el 26 de octubre, con entrada libre y gratuita, desde las 20:00 del viernes y hasta las 02:00 del sábado. Esta edición se enmarca dentro de los festejos por el centenario de la Reforma Universitaria. [18.10.2018]…

Leer

Miriani Pastoriza, la mujer que revolucionó la astronomía

Fue la primera mujer en graduarse en la UNC como Licenciada en Astronomía. Los hallazgos que realizó sobre las galaxias, en el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) y en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre, marcaron un punto de inflexión en la disciplina. Debió exiliarse durante la dictadura. Se radicó en Brasil, donde tuvo que cambiar su área de estudio y aun así logró ganarse un lugar entre los científicos más relevantes de ese…

Leer

Dora Barrancos: “La ciencia occidental tiene un fuerte sesgo de género”

La socióloga e historiadora feminista discute la pretendida objetividad científica y apunta que la ciencia occidental fue construida desde una visión androcéntrica del mundo, que invisibilizó la participación de la mujer en la producción de conocimiento. Hoy Argentina se ubica entre los primeros países del mundo con mayor cantidad de investigadoras mujeres (53%), superando a Europa y Estados Unidos (32%). Pero Barrancos advierte que esto no significa que se hayan alterado las relaciones de…

Leer

SAOCOM 1A, el satélite 100% argentino que aportará una nueva mirada del planeta

El domingo 7 de octubre se lanzará al espacio un nuevo satélite argentino: el SAOCOM 1 A. Este instrumento de teleobservación, forma parte del Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE). Además del know how que deja su desarrollo, el Instituto Gulich generó un posgrado especial destinado a formar profesionales altamente calificados que puedan trabajar con los nuevos datos que comenzará a aportar el SAOCOM 1 A. El domingo, Curiosos…

Leer