La Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento cumple cinco años y suma autores internacionales

Un grupo de docentes de la Facultad de Psicología de la UNC creó hace cinco años la Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC), una revista con sistema de revisión de pares. La publicación está avalada académicamente por la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento y por la Facultad de pertenencia. La RACC cumple cinco años y está atrayendo autores de toda Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. [12.08.2013]…

Leer

La preferencia por el alcohol puede transmitirse prenatalmente

El feto se encuentra familiarizado con olores y gustos que están presentes en el líquido amniótico. Éste sería el primer mecanismo por el que se transmite al feto la predisposición a consumir, por ejemplo, ciertos alimentos que consume la madre. Aplicando esta premisa general al consumo de alcohol durante el embarazo, un grupo de investigadores descubrió que cuando las madres consumen alcohol, incluso cuando no son dosis realmente elevadas, los recién nacidos posteriormente reconocen el…

Leer

Ciencias Químicas lanzó su primera publicación científico-académica

Bitácora Digital es una revista disponible on line que tendrá una periodicidad cuatrimestral. Dirigida a un público con formación universitaria, cuenta con artículos originales producidos y editados en español, los que reflejan la actualidad del área disciplinar así como el conocimiento producido por los investigadores, y los estudiantes de grado y posgrado de la Facultad. [03.06.2013]…

Leer

Avances en la comprensión del cáncer y las enfermedades autoinmunes

Gabriel Rabinovich es egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y lidera un grupo de investigadores que descubrieron un mecanismo por el cual los tumores de cáncer crecen sin que el sistema de defensas del cuerpo reaccione para frenarlos. La investigación partió de la identificación de la proteína Galectina-1 que incide en la formación de tumores y su metástasis, y que además promueve la formación de vasos sanguíneos que alimentan al tumor…

Leer

El duelo en la era digital

Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información llegaron para cambiarlo todo. La muerte y sus rituales no escapan a la influencia de internet y la web 2.0. [23.05.2013]…

Leer

Premian a investigadores de la UNC por una innovación en el uso de la morfina

Se trata de un desarrollo farmacológico innovador que combina morfina y un componente natural y podría dar respuesta a los efectos adversos del uso de la morfina como analgésico en pacientes con dolor crónico. El proyecto fue llevado adelante conjuntamente por las universidades nacionales de La Rioja y de Córdoba y fue merecedor del TechConnect Global Innovation Award 2013. [14.05.2013]…

Leer

Ciencia para ver

Fernando Cucchietti, egresado de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la UNC, lidera el equipo de visualización científica del Centro de Supercomputación de Barcelona. Combinando rigor científico y vocación de comunicar, uno de los videos creados por el grupo ganó el premio al “Mejor video científico del mundo en el año 2012” otorgado por la National Science Foundation y la prestigiosa revista Science. [16.05.2013]…

Leer

No es posible encontrarnos en la teleciudad

En sociedades cada vez más complejas, las posibilidades de interacción entre personas de distintas clases sociales son cada vez más escasas. De allí la gran fuerza ideológica que tiene la imagen que la televisión construye de cada clase social. Ésta es la base conceptual del trabajo de investigación de María Eugenia Boito, quien analizó escenas de programas televisivos que proponen un encuentro entre sujetos de distintas clases sociales. El trabajo fue realizado en el marco…

Leer