Con un programa de reconocimiento óptico de caracteres y autocorrección creado a medida, especialistas procesan un lote de registros conservados en el Archivo Provincial de la Memoria. La iniciativa, pionera en Argentina, apunta a extraer información de personas, lugares y fechas para facilitar su sistematización y el establecimiento de relaciones…
Cosas de la vida, ¿marcianos o bacterias?
¿Qué es la vida? Si existe un interrogante recurrente, desde que el ser humano comenzó a hacerse preguntas, es el que trata de desentrañar un fenómeno que, al día de hoy, continua sorprendiendo y generando discusiones eternas. Por Alberto Díaz Añel Colaborador UNCiencia Investigador del Instituto de…
Grimson: “Hay que extrañarse de la manera en que hablamos de Argentina en tercera persona”
Autor de trabajos sobre procesos migratorios, zonas de frontera, identidades e interculturalidad, el antropólogo Alejandro Grimson publicó hace tiempo el libro “Mitomanías argentinas”, donde se propuso revisar, con argumentos científicos, muchas de las expresiones que los argentinos usan para referirse a sí mismos. [20.08.2014]…
Argentina podría sustituir la importación de combustibles con la producción de hidrógeno
En 2010 se importaron más de 1,6 millones de m3 de nafta y gasoil por un total de 968 millones de dólares. El país podría reemplazar estas importaciones con sólo utilizar el 10% de las tierras aptas para proyectos de energías renovables distribuidas en todo el territorio. El dato surge…
Así se construye la primera minoría religiosa de Argentina
El movimiento evangélico se ha afianzado y expandido en el país. Actualmente representa el nueve por ciento de la población. Una investigación realizada en la localidad Malvinas Argentinas, de la provincia de Córdoba, da cuenta de las diversas prácticas que influyen en el crecimiento de esta creencia. [14.08.2014] Por Eliana…
Los “Cuentos con ciencia”, disponibles en la web
Conicet subió a su portal el libro de cuentos infantiles que reversiona cuatro historias clásicas para narrar algunas de las investigaciones científicas que se realizan en Córdoba. [14.08.2014]…
Las estrellas del sur tienen un nuevo espejo donde contemplarse
Técnicos del Observatorio Astronómico de Córdoba aluminizaron el espejo del telescopio mayor ubicado en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre. Es un procedimiento al que debe someterse periódicamente la óptica de 1,54 metros de diámetro para mantener su reflectividad y asegurar así la máxima calidad de la imagen durante…
Gabriel Rabinovich: “En ciencia es muy importante equivocarse”
El científico argentino, reconocido mundialmente por sus aportes al estudio y tratamiento del cáncer, asegura que los desaciertos durante la investigación son tan necesarios como los aciertos. En diálogo con UNCiencia, señala que los mejores resultados se obtienen recogiendo los talentos individuales del trabajo en equipo, y dentro del…
El primer servicio público de prótesis bucomaxilofacial funciona en la UNC
Es el único en su tipo que funciona en una universidad argentina y atiende en la Facultad de Odontología desde 2013. La iniciativa implica un trabajo interdisciplinario en el que se entrecruzan arte, ciencia y tecnología para la rehabilitación reconstructiva de la cara. Su propósito es mejorar la…
El periplo del oro: de las supernovas a la basura
El oro fue considerado valioso desde la antigüedad: es escaso, llamativo, fácil de trabajar para convertirlo en monedas o joyas, en láminas e hilos delgados; es brillante y bastante inalterable. Por sus características químicas, no se combina fácilmente con otros elementos, y habitualmente se presenta en la naturaleza en estado…