Cosas de la vida, ¿marcianos o bacterias?

¿Qué es la vida? Si existe un interrogante recurrente, desde que el ser humano comenzó a hacerse preguntas, es el que trata de desentrañar un fenómeno que, al día de hoy, continua sorprendiendo y generando discusiones eternas. Por Alberto Díaz Añel Colaborador UNCiencia Investigador del Instituto de…

Leer

Así se construye la primera minoría religiosa de Argentina

El movimiento evangélico se ha afianzado y expandido en el país. Actualmente representa el nueve por ciento de la población. Una investigación realizada en la localidad Malvinas Argentinas, de la provincia de Córdoba, da cuenta de las diversas prácticas que influyen en el crecimiento de esta creencia. [14.08.2014] Por Eliana…

Leer

Las estrellas del sur tienen un nuevo espejo donde contemplarse

Técnicos del Observatorio Astronómico de Córdoba aluminizaron el espejo del telescopio mayor ubicado en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre. Es un procedimiento al que debe someterse periódicamente la óptica de 1,54 metros de diámetro para mantener su reflectividad y asegurar así la máxima calidad de la imagen durante…

Leer

Gabriel Rabinovich: “En ciencia es muy importante equivocarse”

El científico argentino, reconocido mundialmente por sus aportes al estudio y tratamiento del cáncer, asegura que los desaciertos durante la investigación son tan necesarios como los aciertos. En diálogo con UNCiencia, señala que los mejores resultados se obtienen recogiendo los talentos individuales del trabajo en equipo, y dentro del…

Leer

El periplo del oro: de las supernovas a la basura

El oro fue considerado valioso desde la antigüedad: es escaso, llamativo, fácil de trabajar para convertirlo en monedas o joyas, en láminas e hilos delgados; es brillante y bastante inalterable. Por sus características químicas, no se combina fácilmente con otros elementos, y habitualmente se presenta en la naturaleza en estado…

Leer