Soy astrónomo. Trabajaba en Bosque Alegre la madrugada del 7 de febrero de 1991. Observaba a través del telescopio la Nebulosa de la Tarántula, una gran nube de hidrógeno que se encuentra en la Nube Mayor de Magallanes, una galaxia vecina. Ignoraba que esa noche vería algo muy diferente. [07.02.2016]…
INSUS ya brinda servicios de alerta temprana de inundaciones en Catamarca
El emprendimiento de base tecnológica, incubado en la UNC, diseñó e instaló un sistema de alerta temprana de inundaciones y crecidas de ríos en un tramo de la cuenca del río Ambato, en Catamarca. El sistema podría ser utilizado en Córdoba para la prevención de inundaciones e incendios. [16.12.2015]…
Internet en el espacio, la estrategia para el desarrollo satelital argentino
Un investigador de la UNC desarrolló un protocolo de comunicación que permite vincular satélites pequeños entre sí y lograr funcionalidades hasta ahora reservadas a satélites de gran porte en órbitas mucho más elevadas. La clave fue idear una red que pueda tolerar interrupciones y no deje nunca de…
Documental | Franca, la ballena austral
«Franca, la ballena austral» es un documental de 24 minutos de duración que relata el trabajo de Mariano Sironi, docente e investigador de la Universidad Nacional de Córdoba y director del Instituto de Conservación de Ballenas. Desde 1995, Sironi, junto a otros investigadores, trabaja en Península de Valdés durante…
Desarrollan un software para mejorar el rendimiento deportivo de autos de competición
Se trata de un programa interactivo de simulación que sirve para analizar distintas variables técnicas y evaluar el comportamiento de los vehículos de Súper TC 2000. Esta innovación informática permite reducir costos, ya que proporciona la información necesaria para mejorar el diseño de los automóviles o ponerlos a…
Crean un recurso didáctico para complementar el aprendizaje de niños con discapacidad visual
Se trata de un sistema de piezas que pueden interconectarse para construir maquetas a escala, en tres dimensiones, de las habitaciones por donde estos pequeños suelen desplazarse. Es una innovación que sirve para favorecer procesos de orientación y movilidad a través del sentido del tacto. La herramienta fue…
Córdoba: 6 de cada 10 adolescentes sufre acoso escolar
El 63% de los jóvenes de las escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba fue víctima de bullying alguna vez, mientras que más del 90% observó conductas de este tipo. Así surge de un estudio comparativo realizado por investigadores de la Facultad de Psicología de la UNC, en base…
Concluyó la Olimpíada Argentina de Astronomía 2015
El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) fue sede de la etapa final de la Olimpíada Argentina de Astronomía, en la que participaron estudiantes de diferentes provincias, tanto en su modalidad común como especial. [17.11.2015] En la instancia de preselección, realizada en septiembre, participaron más de 120 estudiantes,…
Invertirán 21,5 millones de pesos en una unidad de investigación y diagnóstico del cáncer en Córdoba
El proyecto busca integrar el conocimiento científico con la atención clínico-asistencial mediante la aplicación de algunas tecnologías de punta. Es impulsado por el Hospital Nacional de Clínicas, dos institutos de investigaciones de Córdoba con doble dependencia (Conicet-UNC), alojados en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y la Fundación…
Darío Olmo: “Trabajar con los muertos es una forma eficaz de conocer a una sociedad”
“En el transcurso de los últimos cien años, hemos visto varios cambios en cuanto al manejo de estos temas: antes era la Iglesia, después el estado laico, ahora es la empresa privada. Digamos que el tratamiento de los muertos refleja de manera bastante fiel qué tipo de sociedad…