Córdoba, ante el desafío de una movilidad urbana sostenible

Más de 70 especialistas en diferentes campos científicos y procedentes de distintas latitudes convergieron en la UNC para analizar alternativas que permitan superar las dificultades que impone el crecimiento de la ciudad. En esta nota, la opinión de los referentes internacionales. [08.06.2017]…

Leer

Rita Segato: “El aula universitaria es el lugar del gozo autoritario del profesor”

Para la antropóloga e intelectual feminista, el aula universitaria es el espacio donde muchos hombres instauran “su pequeño reinado”. Un lugar en el que reparan frustraciones y fracasos, y ponen en práctica una “pedagogía del autoritarismo”. A días de realizarse una nueva marcha convocada por el colectivo “Ni una menos”, la especialista analiza la cuestión de género en el ámbito universitario, donde hacen foco buena parte de los estudios actuales sobre la temática. Y…

Leer

Peperina: cómo preservar una especie icónica de Córdoba

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC proponen alternativas para el aprovechamiento sustentable y la conservación de la tradicional aromática cordobesa. Han registrado un cultivar de una variedad de esta planta, para favorecer su cultivo industrial. Advierten que muchas de las propiedades medicinales de los «yuyitos» no están comprobadas empíricamente e incluso pueden existir contraindicaciones cuando son utilizados incorrectamente. [19.05.2017]…

Leer

El cerebro enamorado, nuevo objetivo de las hormigas científicas

En el marco de las jornadas Educando al Cerebro Córdoba, el próximo lunes 29 de mayo se presentará “El placer de ser hormiga”, la segunda obra de teatro científico del grupo Tacurú con el asesoramiento de los Jóvenes Investigadores en Neurociencias. Será a las 12.30, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina. [24.05.2017]…

Leer

El mundo necesita otra revolución industrial, en la que el desarrollo esté impulsado por recursos energéticos sostenibles y asequibles

El próximo 24 de mayo se llevará a cabo un nuevo Café Científico organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNC. Ramiro Rodríguez, docente e investigador de esta casa de estudios, encabezará la charla «Energías renovables… ¿dónde estamos, hacia dónde vamos?». En esta nota, el especialista describe el contexto en el cual se inserta la problemática energética en las sociedades del siglo XXI. Hace hincapié en la situación de Argentina…

Leer

Tres proyectos seleccionados en el hackatón de la Nasa realizado en la UNC

Ese trío de iniciativas se suma a las propuestas elegidas en distintas partes del mundo. El 8 de junio, la Nasa designará a los ganadores en las distintas categorías, quienes tendrán la posibilidad de incubar sus proyectos bajo el asesoramiento de la agencia espacial norteamericana y visitar Estados Unidos. El Space Apps Challenge se realizó simultáneamente en 170 ciudades de todo el planeta. En Córdoba, la sede fue la…

Leer

La Sofía Cartonera, la editorial escuela que busca desacralizar el libro

Desde 2012, la Facultad de Filosofía y Humanidades lleva adelante un programa de extensión cuyo objetivo es producir libros invirtiendo la lógica habitual del mercado editorial, para lograr que estos materiales lleguen a toda la comunidad a un precio accesible. Una curiosidad: las tapas siempre están hechas de cartón comprado a los “cartoneros” que recuperan ese material de la calle. El catálogo incluye autores consagrados, nóveles argentinos y escritores latinoamericanos. La iniciativa se presentó…

Leer