El caso Santiago Maldonado renovó el interés por esta disciplina, que jugó un papel vital en la historia reciente argentina por sus aportes en la restitución de identidad a las víctimas de la última dictadura cívico-militar. En esta nota, una mirada sobre el trabajo científico que permite reconocer el sexo de una persona fallecida a partir de su cráneo, determinar su edad en función de sus costillas e incluso reconocer su lugar de residencia…
El Planetario del Observatorio Astronómico estrena su primera película animada
Se trata de “Las aventuras de Garras y Verde”, quienes deben cumplir una misión muy especial: llegar hasta Plutón para buscar un material muy importante en el núcleo de ese planeta. Es el primer film en formato full dome realizado enteramente en el interior del país. Se estrena el 21 de diciembre y desde entonces incluirá el programa de todas las visitas guiadas al Observatorio Astronómico de Córdoba. [26.10.2017]…
¿De qué modo participamos en política?
A diferencia de otras provincias del país, Córdoba registra un alto nivel de participación política a través de redes sociales y de acciones colectivas, como marchas y escraches públicos. En cambio, la intervención por medio de formas más tradicionales, como la partidaria, es más baja. Así surge de un estudio realizado en el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UNC y el Conicet, en base a una muestra de 1.335 ciudadanos pertenecientes a las…
Abrió la convocatoria SeCyT del Programa Institucional y Multidisciplinar en temas prioritarios
El objetivo es promover trabajos de investigación, desarrollo o producción artística con un enfoque multidisciplinario en temas definidos por la UNC como prioritarios, que puedan proyectarse hacia la sociedad o el sector productivo. [18.10.2017]…
Observan por primera vez el choque de dos estrellas de neutrones
Tres detectores de ondas gravitacionales, dos pertenecientes al proyecto LIGO, en Estados Unidos, y un tercero ubicado en Italia, identificaron una señal procedente de la galaxia elíptica NGC 4993. Más de 60 telescopios terrestres y satelitales centraron su mirada en esa galaxia y lograron captar el destello que produjo la colisión. Hasta el presente, nunca se había podido registrar este tipo de eventos cósmicos. La Estación Astrofísica de Bosque Alegre también participó en el…
Diseñan un monitor infrarrojo para detectar rápidamente traumatismos intracraneales
Es un dispositivo portátil que detecta, con velocidad y precisión, la gravedad de las lesiones vinculadas a golpes o aneurismas en la cabeza. En apenas un minuto puede monitorear varias regiones del cráneo para identificar acumulaciones de sangre debajo del tejido óseo. De este modo permite realizar una primera evaluación y minimizar la necesidad de recurrir a estudios de alta complejidad. Fue desarrollado, a través de una experiencia interdisciplinaria, por egresados de la carrera…
ADN cordobés: fuerte presencia aborigen y 4500 años de antigüedad
El 76 por ciento de los cordobeses proviene, por línea materna, de antepasados nativoamericanos, y aproximadamente el 15 por ciento pertenece a un linaje local y propio de América, que se habría desarrollado específicamente en la región central de Argentina hace miles de años. Así lo demuestra evidencia hallada por científicos del Instituto de Antropología de Córdoba (Idacor) dependiente de la UNC y el Conicet, a partir del análisis de muestras genéticas actuales y…
Guillermo Calvo: «No podemos darnos el lujo de tener otra crisis, porque entonces se perderá totalmente la fe en el capitalismo»
El prestigioso economista inauguró la 50ª Jornada Internacional de Finanzas Públicas, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. En su visita, fue distinguido con el Doctorado Honoris Causa de esta casa de estudios. [29.09.2017]…
La polinización y los amores fallidos de primavera
El mayor amor y desprecio hacia la primavera pueden encontrarse en un insecto o, al menos, en un par de ellos. Y esto no es de ahora. La obsesiva relación entre plantas e insectos comenzó –si es posible precisar un origen– hace millones de años, lo suficiente como para que las primeras pudieran desarrollar flores y los segundos, alas, entre otras cosas.
Diseñan un kit que se imprime en 3D y ayuda a personas con problemas de movilidad en sus manos
Facilita la realización de actividades básicas de la vida diaria como alimentarse o cepillarse los dientes. Utiliza un sistema de encastre que permite al usuario tomar y soltar utensilios sin la ayuda de un tercero. Fue desarrollado bajo la modalidad de código abierto. Los archivos necesarios para imprimir el set en 3D están disponibles gratuitamente en la web. La ventaja de esta modalidad de distribución es que puede ser modificado y adecuado a las…