El Eternauta, en la mirada de un experto en historietas de la UNC

Hace una década, se instituyó el 4 de septiembre como el Día de la Historieta en Argentina. Fue en conmemoración de los 50 años del lanzamiento del Suplemento Semanal Hora Cero, que incluía las primeras tres páginas de El Eternauta, una historieta de invasión extraterrestre escrita por Héctor Germán Oesterheld (HGO) y dibujada por Francisco Solano López. [04.09.2017]…

Leer

Mejoran el rendimiento de terapias nanotecnológicas contra el cáncer de mama

En experimentos con ratones, investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional del Litoral lograron optimizar la efectividad del tratamiento contra este tipo de tumores. Lo hicieron al reducir químicamente el tamaño de las nanopartículas que transportan y depositan la droga en el tejido tumoral, durante la quimioterapia. Los nuevos «vehículos» pueden cargar una mayor cantidad de fármaco y son 800 veces más pequeñas que el grosor de un cabello.

Leer

Milagro Teruel: “Hay que despertar las vocaciones científicas para que las niñas y adolescentes puedan desarrollar su faceta tecnológica”

La cofundadora de Mujeres en Tecnología Córdoba (MeTCba), licenciada en Ciencias de la Computación y profesora de la UNC revisa las razones de la brecha de género en las áreas de tecnología, qué prejuicios y estereotipos se imponen como barreras y cuáles son las vivencias que atraviesan las mujeres que estudian y trabajan en estos ámbitos. Qué es MeTCba y qué objetivospersigue, en este diálogo con UNCiencia. [XX.XX.2019]…

Leer

Analizan la cultura política de los cordobeses en un escenario de polarización electoral

A cuatro días de las PASO, UNCiencia analiza qué variables de la cultura política tienen peso en el electorado cordobés a la hora de elegir a un candidato o candidata, en un contexto de fuerte polarización electoral. El conjunto de valores y la ideología que tenga el o la votante, así como los niveles de involucramiento político y de desconfianza en la política tradicional, estarían asociados con la preferencia por una de las dos…

Leer

Astrónomos predicen la existencia de «ploonets», lunas que se convirtieron en planetas

Con simulaciones en supercomputadoras, un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes efectivamente existirían y podrían ser detectados fuera del sistema solar. Se trataría de satélites naturales que originalmente orbitaban gigantes gaseosos, fueron expulsados y comenzaron a orbitar su propia estrella. Un investigador del Observatorio Astronómico de Córdoba participó en el grupo que realizó el estudio. [31.07.219]…

Leer

Crean un portal de datos abiertos con las características de los suelos cordobeses

La plataforma aporta información fundamental para la toma de decisiones en el sector socio-productivo. El relevamiento, que cubre un área de aproximadamente 20 mil kilómetros cuadrados, demandó más de cuatro años de trabajo e implicó tomar 354 muestras en distintos puntos del territorio provincial. Creada por investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, la herramienta organiza cifras actualizadas sobre numerosas variables de suelo, como pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, textura, constantes…

Leer

En Argentina, la igualdad de oportunidades en educación superior dejó de evolucionar

Lo mismo sucede en Finlandia. Y aunque destinan a educación presupuestos diferentes en relación a su PBI, los dos países comparten una característica: cuanto más se acercaron a la lógica del mercado, más se incrementó la desigualdad en el acceso a la formación universitaria. En ambos casos, estas inequidades se profundizaron a partir de la década del ´90. Así los indica un trabajo del International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities (INCASI), en…

Leer

Córdoba: pocas científicas en ingenierías, computación y física, y en categorías de investigación superiores

Comparadas con los hombres, son escasas las mujeres que hacen ciencia en las áreas de ingeniería, computación, física y matemática. Encontrar una científica en ingeniería mecánica, por ejemplo, es casi una rareza: ellas son solo el 2%, frente a un 98% de varones. Además, acceden a menos posiciones jerárquicas en la carrera de investigación. Los datos corresponden a la provincia, pero coinciden con los promedios nacionales, y surgen de un diagnóstico local  realizado por…

Leer

Cuáles son los riesgos de mirar directamente el eclipse

En esta infografía, especialistas de la cátedra de Clínica Oftalmológica de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC explican las lesiones que pueden ocurrir por observar el ocultamiento del sol sin la protección adecuada. Para tener una idea de la peligrosidad: el daño que produce exponerse a una soldadura es apenas la lesión más suave que puede generar mirar al sol de manera directa. [28.06.2019]…

Leer