Diseñan un tablero de básquet para deportistas ciegos

En el país hay más de un centenar de personas ciegas que practican básquet. Lo hacen desde 2002, año en que el deporte se adaptó en Pergamino, provincia de Buenos Aires, gracias a Ricardo Molinari. Hasta ahora necesitaban de un tercero que los guiara. La novedad es que un grupo…

Leer

Diseñan un kit que se imprime en 3D y ayuda a personas con problemas de movilidad en sus manos

Facilita la realización de actividades básicas de la vida diaria como alimentarse o cepillarse los dientes. Utiliza un sistema de encastre que permite al usuario tomar y soltar utensilios sin la ayuda de un tercero. Fue desarrollado bajo la modalidad de código abierto. Los archivos necesarios para imprimir el set en 3D están disponibles gratuitamente en la web. La ventaja de esta modalidad de distribución es que puede ser modificado y adecuado a las…

Leer

Idean una plantilla para evitar la formación de úlceras en los pies de personas diabéticas

Mide las presiones que soportan las extremidades inferiores durante el transcurso del día. Un módulo dentro de la plantilla envía esos datos por bluetooth al celular del usuario para que luego sean evaluados por el médico. Cuando detecta niveles muy elevados, alerta al paciente para que corrija la postura o revise el calzado. La plantilla fue realizada con tecnología de impresión en 3D y  desarrollada como trabajo final de la carrera de Ingeniería Biomédica…

Leer

Reducen tiempos y riesgos en cirugías gracias a réplicas 3D de órganos dañados

Un  grupo de especialistas del Ministerio de Salud Pública de Córdoba y de la UNC logró diseñar modelos físicos de diferentes órganos del cuerpo humano, a partir de imágenes de diagnóstico médico. Las réplicas reproducen fielmente la malformación o estructura dañada en tamaño real y sirven como entrenamiento médico antes de realizar la cirugía, entre otros usos. La tecnología, pionera en el país, ya se aplica en el Hospital de Niños de Córdoba gracias…

Leer

Idean un traje para ayudar a personas con problemas motrices de origen cerebral

Es una vestimenta de cuerpo entero con un esqueleto compuesto por tubos de aire que, al ser inflados con un pequeño compresor, tensan la tela y actúan sobre los músculos posteriores de piernas, brazos, espalda y cuello, provocando que el paciente corrija su postura, gane estabilidad y tenga mayor control sobre sus movimientos. El prototipo fue pensado para contribuir a los procesos de rehabilitación. Con la defensa de esta propuesta ante un tribunal académico,…

Leer