Qué imagen de la mujer reflejan las revistas argentinas

En el mundo de la publicidad de las revistas femeninas que más se consumen en el país, la mayoría de las mujeres argentinas no trabajan ni tienen responsabilidades fuera de su casa, generalmente dependen de un hombre, con el cual están en situación de subordinación, y casi siempre tienen…

Leer

UNCiencia cumple un año y se suma a Nuestra Radio

La agencia celebra su primer aniversario con la incorporación de un espacio radiofónico. El equipo de redacción estará todos los miércoles, a las 17.15, en el programa «Sin apuntes», por la FM 102.3 de los Servicios de Radio y Televisión – UNC. [25.06.2015] A un año de…

Leer

Estudian los riesgos para la vista de la exposición constante a luces led

Investigadores expusieron a roedores de hábitos nocturnos a este tipo de iluminación de manera permanente durante una semana. El experimento permitió comprobar la muerte de las células fotorreceptoras de sus retinas y la consiguiente degeneración retinal. Aunque los resultados no son extrapolables a seres humanos, los autores del trabajo…

Leer

“El nivel de concentración de la riqueza atenta contra la sustentabilidad del capitalismo”

José María Rinaldi es un economista desacartonado, integrante del Plan Fénix. No utiliza un discurso cerrado ni maquilla sus análisis con palabras técnicas. Habla de producto bruto e índices como si estuviera en un bar charlando con su vecino. Hoy se presentará en el Café Científico para debatir sobre una de sus áreas de estudio: pobreza y distribución de la riqueza.  A las 19:00, en Cocina de Culturas (avenida Julio A. Roca 491). Entrada…

Leer

Documental sobre la ballena franca austral, en Cinecien

El audiovisual fue seleccionado y competirá en el Festival de Cine y Video Científico. [10.06.2015] El documental «Franca, la ballena austral», que fue realizado con un subsidio del Programa de Transferencia de los Resultados de la Investigación de la Provincia de Córdoba (PROTRI) y que contó…

Leer

Instalarán un telescopio robótico en Salta

Lo harán científicos del Observatorio Astronómico de Córdoba en el cerro Macón, en la Puna salteña, a 4.650 metros sobre el nivel del mar. Comenzaría a funcionar en septiembre y podrá ser manejado remotamente a través de una conexión de internet. Trabajará en coordinación con equipos de Estados Unidos y…

Leer

Ciencia sin vueltas | Mal de amores

En un laboratorio de la UNC, la Dra. Quatch explica algunos trucos para eliminar las penas de amor. Una fórmula que, por supuesto, la Dra. Pannunzio desmentirá científicamente.

Leer